• Petorca y Nogales definieron a su alcalde con estrecha elección

    Unas particulares situaciones dejaron las pasadas elecciones, tanto en la provincia de Quillota, como en la Petorca. Y es que precisamente en esta última comuna, es donde se dio una de las más estrechas definiciones electorales del país, pues se terminó imponiendo el candidato indepediente por el pacto de derecha "Chile Vamos", Gustavo Henríquez , quien se impuso por la pequeña diferencia de 39 votos, al actual alcalde de la comuna, Ignacio Villalobos, quien iba por la reeleción. Misma situación se vivió en Nogales, donde la representante independiente apoyada por la UDI, Leslie Pacheco, se impuso a la actual edil, Margarita Osorio, por tan solo 131 sufragios.

    Pero el caso de Petorca contiene un cambio que va más allá de una renovación en la jefatura comunal, puesto que la tendencia política presente en la municipalidad, cambiará luego de casi dos décadas sin la derecha presente en el poder. Situación que se diferencia con la comuna de la provincia quillotana, donde con la llegada de Pacheco, se termina dando una suerte de "continuidad" del proceso que ya venía ejecutando Osorio. Al menos, hablando en términos partidistas.

    "Los resultados reflejan un deseo profundo de cambio en Petorca. Creo que muchos vecinos se sintieron agotados por una gestión que, aunque bien intencionada, mantuvo un estilo de gobernanza muy similar a lo que han sido los últimos 16 años. Nuestro equipo se convirtió en esa alternativa de disrupción que representaba para muchos, una esperanza de transformación, un botón de reinicio que anhelaban para volver a creer en el municipio y sus posibilidades", afirmó Gustavo Henríquez, electo alcalde de Petorca.

    pedirán un recuento

    Aún con los resultados electorales frescos, los actuales ediles comunales de Petorca y Nogales, quienes precisamente resultaron derrotados en ambas comunas, han anunciado que solicitarán la impugnación de la votación junto a un nuevo recuento de las mesas al Tribunal Electoral Regional, pues afirman la existencia de irregularidades en los sugrafios totales de cada urna.

    "Vamos a solicitar un una revisión de los procesos eleccionarios, como también lo están haciendo muchos municipios, esto no es nuevo" declaró Ignacio Villalobos, actual edil de Petorca, quien complementó diciendo que el "análisis que uno hace es que a los vocales con poca experiencia, no se les hizo la inducción que correspondía, y eso sin duda nos deja con la incertidumbre de si el proceso se realizó como la ley lo estipula".

    Lo que se contrarresta con las declaraciones de Henríquez. "Si bien comprendemos que cualquier candidato puede tomarse un tiempo para asimilar los resultados, queremos reiterar que contamos con un equipo jurídico preparado para asegurar que la voz de la comuna sea respetada y defendida".

    En la misma línea, Margarita Osorio, sostuvo que "el abogado ya pidió la impugnación de las elecciones. Hay un descuadre en la totalidad de los votos. Falta la cantidad de 439 y no aparecen". J

  • Bomberos de Quillota suman herramientas para labores de rescate

    Con herramientas de última generación para los trabajos de rescate, cuenta ahora la Cuarta Compañía de Bomberos de Quillota, situada en la localidad de San Pedro. Gracias a un aporte recibido de la empresa Colbún, por medio de su Complejo Nehuenco, los voluntarios recibieron ganchos de arrastre y un esmeril inalámbrico junto a esclavinas, que buscan mejorar la labor del personal en situaciones críticas, facilitando tareas en techos y optimizando las operaciones durante incendios estructurales y rescates vehiculares.

    "La compra de estas herramientas es fundamental para realizar nuestras operaciones de manera más eficiente, lo que antes representaba un desafío por la falta de equipamiento adecuado", comentó Patricio Cueto, teniente primero de la compañía bomberil mencionada. J