• Concejales más votados de Calera y Quillota son Demócratas Cristianos

    En una verdadera sorpresa para la política se ha transformado el éxito de la Democracia Cristiana en las votaciones por concejales de las comunas de La Calera y Quillota, donde la primera mayoría recayó en representantes de su colectividad.

    La Calera

    Juan Carlos Reyes, concejal reelecto por La Calera, fue primera mayoría provincial, elevando considerablemente la cifra con la que salió electo en su primer periodo. El también profesor, agradecido con el respaldo, aseguró, entre otras cosas, que estos años aprendió muchas cosas que podrá poner en práctica para realizar una mejor gestión este nuevo periodo. "Creo que saqué una alta votación porque, felizmente, se reconoció el trabajo que hice, que fue bien minucioso, reforzado en mis argumentos, levanté hartas problemáticas y también propuse soluciones y eso me permitió quintuplicar la votación de mi primera elección... me deja muy contento ser primera mayoría, porque se respalda el trabajo serio que he intentado hacer por el bien de la comuna" aseguró.

    trabajo en calera

    Aunque Reyes reconoce que se ha hecho trabajo en La Calera, falta mucho por hacer.

    "Hubo avances, pero sigue faltando potenciar el área de Salud y Educación municipal, pienso que han habido varias diferencias que se tienen que tratar de mejorar, como el buen trato hacia los usuarios, pero también a las mismas personas que se desempeñan en esto, que se les entregue un trato digno" añadió el concejal calerano.

    Además, el edil, trabajará porque se avance en temas como sectores más olvidados, "donde no hay, por ejemplo sistema de agua potable... que se termine de una vez por todas el APR de Pachacamita y Pachacama, que se apoyen sectores han sido relegados, el municipio, a través de este concejo, tiene que escuchar para que se mejore la calidad de vida de todos y no solo de unos pocos" concluyó.

    Quillota

    Desde el 2004 al 2021, Mauricio Ávila fue concejal por Quillota, por lo que su vuelta, fue en gloria y majestad, tanto así que fue la primera mayoría en la comuna.

    El también Demócrata Cristiano, atribuyó esta elección a concejal, como un voto de confianza hacia su persona.

    "Yo lo tomo como un reconocimiento a mi trayectoria y experiencia en el ámbito local y provincial, la gente me conoce y sabe cómo trabajo, sabe cómo soy y eso se vio reflejado en las votaciones... saben mi perfil, que soy una persona de terreno, resolutivo" contó el electo concejal quillotano.

    Respecto a cómo estará conformado el concejo municipal a contar de diciembre, sostuvo que "me parece que está bastante equilibrado, tanto políticamente como en equidad de género, lo que es muy bueno, porque con más diversidad más se enriquece la gestión y la comuna".

    lo que falta en Quillota

    Al igual que en la mayoría de las comunas del país, Mauricio Ávila asegura que la seguridad es una necesidad urgente que tiene que se tratada y abordada de una manera que no escalen los delitos.

    "Quillota no puede ser comparada como otra ciudad, Quillota tiene su estilo, y no sirve que digan que la seguridad es un tema país, porque aunque lo sea, nosotros tenemos que hacernos cargo de nuestra comuna, hacer frente al tema delictual con los instrumentos que la ley nos otorga" enfatizó Ávila.

    "A nosotros, como gobierno comunal, se nos entregan herramientas para hacer frente a estos problemas y que hoy faltan gestionarlos de una manera más contundente" agregó el concejal.

    Respecto del trabajo con el alcalde electo, Luis Mella, Mauricio aseguró que ya están trabajando juntos para que varios proyectos que potencien Quillota, como el geriátrico, más emprendimientos, explotar el turismo en la zona, dándole la cara al Río Aconcagua, potenciando los cordones turísticos que pasan por Boco, Rauten y Santa Rosa, y otro en La Palma y San Pedro. "Veo una ciudad desde el punto de vista territorial más empoderada, con barrios más seguros recuperando los espacios reteniendo a nuestros talentos, así veo a Quillota en cuatro años" concluyó Mauricio Ávila. J

  • Limache: cámara de monitoreo captó a un cóndor macho

    Un cóndor macho fue sorprendido descansando plácidamente por largas horas en una torre de monitoreo de incendios forestales, ubicada en la localidad de Limachito, en la comuna de Limache.

    Este inesperado avistamiento quedó registrado gracias a una de las cámaras de televigilancia estratégicamente instaladas en la zona para la prevención y detección temprana de incendios.

    El proyecto responsable de estas imágenes, llamado Ojo de Águila, representa una iniciativa pionera en el país. Su implementación busca reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias, situando a Limache como una de las comunas con mayor cobertura tecnológica para el monitoreo ambiental y la seguridad ciudadana. Las cámaras no solo captan señales de humo o fuego, sino que, en ocasiones, registran instantes naturales únicos, como la visita del ave andina.

    Esteban Saavedra, bombero y colaborador del proyecto, compartió las imágenes en sus redes sociales, destacando la relevancia del programa: "Este proyecto llamado Ojo de Águila es inédito en el país, somos una de las comunas que cuenta con más cámaras de televigilancia para la detección rápida de las distintas variables de riesgo que tenemos como comuna, entre ellas los incendios forestales". J