-
Estudiantes escalaron a la cumbre del cerro Mauco
El martes, un grupo de 33 alumnos del colegio Nueva Era Siglo XXI de Quillota, junto a dos de sus profesores de educación física, realizaron una actividad que consideran un hito deportivo y académico: el ascenso al cerro Mauco. Los estudiantes de segundo medio recorrieron un sendero de casi cinco kilómetros y subieron a una cima de 800 metros.
"Fueron seis horas de una travesía en la cual los alumnos pudieron experimentar mediante la actividad física el contacto con la naturaleza, la flora y fauna de la zona. Esto marcará un precedente para la institución", valoró el profesor Nicolás Aguirre, quien estuvo a cargo de la actividad junto a su colega Felipe Sepúlveda. Además contaron con la compañía de algunos apoderados que se sumaron.
IBAN bien PREPARADOS
El gran entusiasmo que mostraron las niñas y niños del colegio Nueva Era Siglo XXI llevó al éxito de la actividad. "Respondieron de buena manera, todos lograron según sus capacidades y tiempos, llegar a la cima. Fue importante el apoyo anímico entre todos para lograr el objetivo final. Se prepararon realizando acondicionamiento físico dos veces por semana para enfrentar el desafío de la mejor manera posible", detalló Aguirre.
El docente señaló además que tomaron todas las medidas de logística "propias de una jornada de senderismo: hidratación abundante, alimentación, botiquín de primeros auxilios, bolsas de basura para no dejar huellas de basuras y ademas limpiar el sendero. Comenzamos la travesía a las diez de la mañana para lograr el objetivo con tiempo y sin apuros.
Este ascenso al cerro Mauco se dio en el contexto de ir fortaleciendo los objetivos de aprendizaje propuestos ministerialmente para el nivel. "Esta fue nuestra primera salida de senderismo luego de la pandemia, estamos retomando estas actividades y la idea es seguir el próximo año. El 19 de noviembre, alumnos de cuarto medio realizará una incursión al cerro La Campana", cerró el profesor Nicolás Aguirre. J
-
Nueva cara lucen canchas de los distintos barrios
El fútbol de barrio en Quillota históricamente ha sido un punto de encuentro, ya que cada fin de semana tienen la posibilidad de jugar desde los más pequeños hasta categorías senior, además del crecimiento del fútbol femenino.
Por eso es importante contar con recintos en buenas condiciones, compromiso que asumió la administración municipal, y junto con apoyo de la concejala Karen Madrid, lograron que se pueda avanzar en el proyecto de un pozo en la cancha del Club Peumo, lo que les permitirá llevar a cabo la mantención del campo deportivo y recuperar el césped.
Otro de los recintos que han sido intervenidos gracias a un trabajo colaborativo entre el municipio y la organización, representada por dirigentes y simpatizantes, es la cancha Club Nacional, ubicada en Población Aconcagua Sur. Allí ya se iniciaron las obras que le permitirán al sector contar con un espacio que tendrá un cierre perimetral renovado por todo el entorno, además de implementar un sistema de iluminación artificial para practicar el fútbol durante el horario nocturno.
En Quillota también se han concretado otras iniciativas en beneficios del fútbol amateur, como por ejemplo la instalación de césped sintético reutilizado en el Complejo Said, o la inversión municipal para que Club El Cajón de San Pedro adquiriera un tractor para mantención del campo deportivo. Por otro lado, está en carpeta la construcción de una multicancha al interior del recinto del Club Dínamo en el cerro Mayaca.J
-
Cinco colegios de Quillota juegan torneo recreativo de básquetbol
En el Gimnasio Municipal de Quillota se desarrolla un Campeonato Recreativo Escolar de Básquetbol, en el cual participan cuatro establecimientos municipales y uno particular subvencionado invitado.
En la categoría femenina se inscribieron el Colegio Bicentenario Arauco y el Colegio Nuevo Horizonte, escuadras que ya jugaron su primer cotejo de la serie, donde las araucanas no tuvieron la tranquilidad necesaria en los momentos precisos y terminaron cediendo el triunfo, aunque este martes se disputará la revancha.
En varones, aparte de los planteles que juegan en damas, también están jugando esta competencia recreativa el Colegio Artístico Roberto Matta, la Escuela Nuestro Mundo y la Escuela Básica La Palma, los cuales están disputando los juegos en el sistema de todos contra todos, habiéndose disputadohasta el momento cuatro fechas.
Si bien el espíritu del torneo es netamente recreativo, en lo que respecta a los resultados que se han producido hasta el momento, quienes lideran la competencia son los representantes de La Palma, quienes tras sus primeros cotejos suman seis puntos, mientras que en el segundo puesto está el Colegio Nuevo Horizonte. Estas escuadras precisamente se enfrentarán el próximo martes.
Quienes siguen el campeonato en el gimnasio del sector Corvi, aseguran que los jugadores cada día conocen mucho mejor las reglas del juego, y eso se ha dado gracias a una labor pedagógica por parte de los árbitros. J