-
Malgasto legislativo
Dejando atrás las recientes votaciones municipales y regionales, ahora nos toca mirar las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año 2025. En esa ocasión, no solo tendremos que evaluar las nuevas candidaturas al Congreso, sino que también aquellos candidatos que pretenden reelegirse, siendo esencial el observar su trabajo legislativo actual. Una de las actividades más codiciadas por los diputados es el anunciar pomposos proyectos de ley para hacer frente al escándalo del momento; el problema es que están tan apurados por figurar que la calidad de tales textos suele ser defectuosa, pero pasa desapercibido pues no existe la costumbre de revisar el proyecto mismo, por tanto, nos quedamos en el titular. Errores de fondo y forma, proyectos de ley sin posibilidad de aplicación práctica y otros que son ininteligibles, son muchos los que copan la agenda del hemiciclo impidiendo que otros trámites más necesarios y bien confeccionados, avancen para ser norma.
¿Usted sabe si su legislador hace un trabajo útil? Pues existe la posibilidad de que sean 4 años totalmente improductivos y a pesar de eso, su representante quiera ser reelegido o reelegida.
Carlos Muñoz Lecerf,
Abogado, contador y docente
-
Violencia
Si el caso Monsalve ha dejado traslucir la incoherencia y poca credibilidad con que el Gobierno adhiere al feminismo, las declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con motivo del lamentable episodio ocurrido en el INBA, reflejan el doble estándar con que su sector se relaciona respecto a la violencia. Si sostiene que "la violencia no puede ser legitimada como acción de movilización social porque no hay demandas ni objetivos", se sigue, claramente, que si hubiese demandas y objetivos, entonces sí sería legítima.
A la luz de estas declaraciones, no debiese sorprender entonces que en su minuto no hayan titubeado en validar barricadas, saqueos, cortes de tránsito, quemas de iglesias y ataques a la policía. Esgrimidas las diversas 'demandas sociales', entonces la violencia pasó a ser una herramienta útil, legítima y justificada.
Con sus declaraciones, cabría preguntarle al ministro bajo qué criterios elaborar bombas molotov en el marco de movilizaciones sociales fue algo justificado y 'socialmente movilizador', y por qué ahora no lo es.
Pedro Villarino F.,
Faro UDD
-
Cementerio Santa Inés
Recurro en esta oportunidad a esta tribuna ciudadana para hacer referencia al cementerio de Santa Inés. Como todos los primero de noviembre, los deudos visitan a sus familiares en su última morada. El estado de conservación de escalas, barandas y caminos es deplorable, en especial el área de reducciones. Si bien es cierto cuando se construyó el cementerio, a principios del siglo XIX, había menos habitantes y no era tema la accesibilidad para el adulto mayor y personas con discapacidad. La palabra "inclusivo" está de moda. Hay un refrán popular: "obras son amores y no buenas razones". Mantener el cementerio en buenas condiciones es un deber de la municipalidad de Viña.
Gonzalo Pizarro Delgado
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
9°C / 20°C
10°C / 18°C
9°C / 20°C
9°C / 21°C
10°C / 21°C
9°C / 24°C
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $950,89 Euro $1.027,43
Peso Argentino $0,96
UF $37.976,32
UTM $66.628