• Venden comida vegana para sostener un refugio de animales

    El Oso Vegano es un emprendimiento gastronómico de comida vegana que empezó hace una década en Quillota. Sus fundadores y propietarios son Shirley Rojas Nain y Luis Fernández Carrasco, quienes para términos prácticos, sociales y artísticos, son más conocidos como Rose y Prolux. Ellos se ganan la vida vendiendo sus platos, y buena parte de las ganancias que consiguen, las destinan a una obra en la cual vuelcan su amor por los animales.

    Al principio no tenían los refugios de animales que en la actualidad levantan y conservan solo con autogestión, pues comenzaron solo alimentando perros de la calle con el dinero que ganaban con las ventas de comidas.

    A dos años de iniciar el emprendimiento Rose decidió ir adoptando animales y de a poco fue recibiendo más perritos y gatitos, según lo que le permitía lo que ganaba con su negocio.

    Rose cuenta que tras comenzar estos animales en situación de calle, "había que generar ingresos necesarios para alimentación, veterinario y medicamentos. Así nació el emprendimiento para poder abastecer todo esto, ha sido un proceso bien intenso, con harto trabajo, muchas veces hemos estado muy apretados viendo como poder seguir y que a los animalitos no les falte nada".

    Actualmente Rose y Prolux -segundo fundador y artista de la zona- albergan a 20 gatos y 10 perros que alimentan y mantienen en el hogar. A parte de animales que se hacen cargo de su alimentación en hogares temporales. Y es tanto su amor y empatía por los animales y la justicia de darles dignidad, que alimentan también a muchos animales cuando recorren Quillota y sus alrededores.

    Luis, o Prolux, aporta que "lo que debería ser una regulación de las policías o las municipalidades para fiscalizar el cuidado de los animales, y que no sean abandonados, lo que es la ley Cholito, en general es dejada de lado. Nosotros por ejemplo, trabajamos los fines de semana en la feria del parque Aconcagua, para generar plata para el mismo refugio, y se ve mucho en el sector del río, o en distintas rutas, cómo botan animalitos cada semana. Es poca la conciencia que se tiene aquí en la zona sobre el cuidado y buen trato a los animales, bueno en realidad pasa eso en todo Chile".

    REFUGIO Y CUIDADOS

    Es una suerte para los gatos y perros que están en el refugio que habilitaron Rose y Prolux en un sector urbano de Quillota (cerca del centro comercial de la avenida Condell), pero también otros animales que son abandonados y distintas rutas son beneficiados por estos quillotanos de buen corazón, ya que que según indica Luis, "les llevamos comida de buena calidad, y no huesos u otras basuras que les tiran a veces. Eso es lo que podemos hacer nosotros, aunque muchas personas nos llaman, porque saben lo que hacemos, pero ya llega un punto en que no damos abasto".

    Es que solo cuentan con algunas donaciones se suman a lo que destinan de sus propios recursos los dueños de este refugio animal. "Acá tenemos, por ejemplo, algunos gatitos que necesitan cuidados especiales, requerimientos veterinarios, que hay que tener mucha paciencia para llevarlos cabo, paciencia que la gente por lo general no tiene", comenta Rose, mientras Prolux explica que "no solo se trata de llevarlos al veterinario, por ejemplo, tenemos una gatita que tiene una discapacidad física, otros que los encontramos golpeados, un gato con un ojo que casi se lo sacaron. La Nieves, afectada por un cáncer avanzado,y hace poco pudimos hacer la plata para operarla, le cortaron su orejita para que no siguiera avanzando su enfermedad".

    Rose y Prolux, cercanos al mundo artístico en la zona, tendrán un evento con el cual pretenden reunir fondos. Será el 14 de septiembre desde las 20:30 horas en el Restaurant Del Puente a la Alameda, cuando anuncian La Antifonda, con artistas del territorio y de Santiago que quieren apoyar, como China Fina, K-zen, Zapatillas Rotas, Prolux, entre otras presentaciones en vivo. Habrá también concursos, rifas y muchas sorpresas

    Rose explica que los recursos les sirven "para poder darles un techo más grande a los perritos que tenemos en el refugio. Con las lluvias que hubieron la sufrimos porque no estábamos preparados. Hicimos un techo que quedó temporal, con palos y planchas de zinc que nos donaron. Ahora queremos soldar todo para que quede más firme, la idea es pagar la mano de obra con lo que recuademos en el evento". J