• Ilusión económica

    El lunes 2 de septiembre el ministro Mario Marcel resaltó alegremente el crecimiento del IMACEC de un 4.2% en junio, algo destacable teniendo en cuenta que las proyecciones eran menores. Sin embargo, dos días después el Banco Central anunció un aumento del pronóstico de inflación de un 4.2% al 4.5%, además de una reducción en lo que se consideraba como la posible expansión del PIB, de un 3% a un 2.75%. La celebración del ministro se une a otras tantas que ha realizado de forma anticipada y exagerada, lo que pareciera ser una cortina de humo más que una alegría genuina, todo con el fin de que la población se quede únicamente con la punta del iceberg de la información económica del país. Lo que Marcel ignora, es que las personas no son ilusas, pues viven la economía mediante sus acciones individuales como la subida del kilo del pan, las alzas de los combustibles y en el encarecimiento de la vida en general. Además, los ciudadanos logran observar cómo estas pequeñas acciones son parte de un todo, que se refleja en la fuga de capitales ocurrida en los últimos años y en la baja de Chile en los índices de libertad económica.

    Tomás Ojeda Aravena

    Fundación para el Progreso

  • Falta de insumos en hospitales

    Hoy en la salud pública existe una problemática, que es la falta de insumos en los hospitales para tratar o realizar procedimientos en los pacientes.

    En una ocasión necesité una transfusión de sangre, y el recinto hospitalario Gustavo Fricke no contaba con las suficientes bombas de infusión (BI) para este procedimiento.

    No puedo creer que un hospital de esta envergadura no tenga los insumos suficientes para un procedimiento de este calibre.

    Esta es una situación que no debería suceder en ningún recinto de salud , y por favor que el gobierno y/o las municipalidades entreguen los insumos necesarios a los hospitales.

    Vicente Enrique Cofré Díaz

    Estudiante

  • ¿Debemos cambiar?

    El ambiente social escolar cada vez está peor, los malos tratos y la mala convivencia entre alumnos es cada vez más común y el principal causante del mal ambiente. El colegio debe ser un lugar sano y en óptimas condiciones para el aprendizaje de los estudiantes, si el ambiente está desequilibrado, los alumnos se bloquean y no logran aprender eficazmente, el colegio es una instancia de la vida hermosa e importante, el ambiente poco sano es el que corrompe las ganas de los niños y adolescentes de ir al colegio, como comunidad escolar podemos mejorar el ambiente social de los establecimientos educativos, mejorar esto solo depende de nuestras ganas y esfuerzos.

    Joaquín Tobar

    Estudiante

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    7°C / 18°C

    9°C / 15°C

    8°C / 16°C

    7°C / 18°C

    7°C / 18°C

    7°C / 20°C

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $937,86 Euro $1.045,48

    Peso Argentino $0,94

    UF $37.805,48

    UTM $66.362