-
Quillotana de 70 años se hace cargo en solitario de un refugio animalista
El mejor amigo del hombre, siempre un fiel guardián, y una compañia cariñosa sempiterna. Así podríamos definir a las mascotas perrunas y gatunas que desde hace milenios han acompañado al ser un humano. Pero este afecto no siempre termina siendo recíproco. Y más cuando en los últimos años es recurrente dar cuenta de organizaciones animalistas que cuentan con refugios, para auxiliar a los amigos peludos que fueron abandonados. Tal es el caso de lo que hace la quillotana María Arce, quien con 70 años se hace cargo del cuidado de 100 perros y 30 gatos, pero con un detalle, realiza esta labor en solitario.
Pero esta no es una labor que comenzó recientemente, pues lleva cerca de diez años con el mismo compromiso, rescatar y cuidar a las mascotas. Aunque no todo partió con aquellos que habían sido abandonados, pues al tener el rol de refugio, su principal función se basaba en ser el hogar temporal de mascostas con y sin hogar. Esto ya que en variadas ocasiones, los dueños dejaban a sus animales que habían sido operados hace poco y que ellos no tenían el suficiente tiempo disponible para brindarle cuidados.
Por lo mismo, María publicaba a través de las redes sociales la ubicación exacta del refugio, con tal de que las personas pudieran llegar con sus mascostas allá. Pero ahí es cuando surgió un gran problema, muchos perros y gatos que llegaron, nunca se fueron lo que provocó que el número de animales subiera y subiera.
"Ella antes publicaba que daba hogar temporal a las mascotas, siempre fue así. También comenzó recogiendo animalitos de la calle, y de ahí se empezaron a pasar el dato de que rescataba animales y les daba hogar. Así, la gente iba a dejarles los animales allá y se iban, ni siquiera le avisaban o volvían a contactarse con ella. Después ya tampoco le aportaban monetariamente", comentó Vania Espinoza, joven quillotana quien hace poco dejó a su gato en cuidado temporal con María, pero al darse cuenta de los grandes gastos y la labor solitaria que cumplía la adulta mayor, comenzó una campaña de ayuda en redes sociales.
Pero la preocupación de aquellos que visitan regularmente el refugio pasa por otro lado: la salud de María.
La quillotana sufre de artritis, pero igualmente cumple con todas las labores del refugio: limpiar, alimentar y arropar a los perros y gatos. Y si bien esta situación no siempre fue así, desde que varias personas abandonaron a sus mascotas en el lugar, optó por mantener en secreto la ubicación y solo confiar en un reducido número de personas para recibir como voluntarios. .
"La labor física la hago prácticamente sola, muy pocas veces me vienen a ayudar. Y la verdad es que yo prefiero que no venga gente que no conozco, porque yo trabajo a muy bajo perfil ya que tampoco me puedo exponer a que sepan donde estoy y me vengan a abandonar más animalitos", afirmó la adulta mayor quillotana. J
-
Solicitan medidas de prevención en festividad de Virgen de Pocochay
Un nuevo consejo de seguridad se celebró en comuna de La Cruz, durante la tarde del miérrcoles. El evento estuvo marcado por la solicitud de medidas preventivas ante el sistema frontal pronosticado para la zona. Asimismo, se discutió la organización del gran evento que rodea la celebración de la Virgen María Auxiliadora, en el sector de Pocochay, el próximo 15 de agosto, y acciones frente a los loteos irregulares que afectan a la ciudad.
Al respecto, el concejal crucino Rolando Arcos, quien participará en la carrera por la alcaldía en octubre, afirmó que precisamente "llega mucha gente y hay harto comercio, por lo que es importante que exista un orden para que en primer lugar los vecinos en el sector no se vean afectados, además de poder brindar a las personas que llegan con sus bailes chinos las mejores condiciones, como estacionamientos".
Es preciso acotar que fueron más de 20 mil personas, las que asistieron al evento cultural y religioso durante el 2023 en La Cruz, lo que posiciona a la tradicional fiesta crucina, como una de las más masivas de la zona, junto a la Virgen de Petorquita que se realiza en julio.
sistema frontal
Un gran evento meteorológico está pronosticado para toda la zona central del país, por lo que las medidas preventivas se comienzan a decidir con antelación, después de que la misma situación haya sido todo un éxito en varias comunas, ante las últimas lluvias.
"Tenemos entendido que más que lluvia vamos a tener viento y en los sectores rurales tenemos muchos árboles y cercos vivos que pueden ocasionar problemas, colapsando algunos desagües o cortar los caminos derechamente", agregó Arcos.
sEGURIDAD COMUNAL
Ante la ocurrencia de situaciones ilícitas que llaman la atención de los crucinos, las autoridades precisan estar pendientes de aquello que perturba la seguridad de los vecinos, especialmente los loteos irregulares ocurridos. "Hay sectores que están siendo ocupados de manera irregular y queremos evitar que se generen focos de delincuencia", concluyó el concejal Arcos. J
-
EN CAMPAÑA
Si bien, desde el año pasado hasta la fecha han sido varias las campañas de ayuda que iniciaron, lo cierto es que muy pocos donativos llegaron. Por lo que hoy nuevamente se encuentran solicitando donaciones monetarias a la cuenta rut de María Arce, 7.310.903-5, para cubrir las necesidades.