• Para dar más seguridad se realiza fuerte intervención en plaza Los Ceibos

    No una, ni dos, sino múltiples intervenciones ha venido realizando la alcaldía quillotana en uno de los puntos con mayor preocupación por parte de la comunidad: la plaza de Los Ceibos.

    Gracias al trabajo colaborativo entre el comercio local, líneas de taxis colectivos, comunidad vecinal, instituciones policiales y la Delegación Presidencial Provincial, se ha logrado intervenir por distintas vías este espacio comunitario. Desde fiscalizaciones hasta cierre perimetral han sido algunas de ellas, ejecutadas desde 2021.

    El alcalde de Quillota, Óscar Calderón ha sido enfático en su planteamiento respecto desde donde se debe recuperar este espacio público, intervenido desde 2021 con recursos municipales y privados.

    "Durante estos últimos 18 meses lo que hemos estado haciendo es cambiar y modificar un proyecto que, lamentablemente, no cumplió con los objetivos establecidos desde el inicio, además se prestó para insegurizar a la comunidad y para una actividad ilícita como el consumo de alcohol, entre otras cosas, en la vía pública. Lo que hemos hecho entonces, en estos 18 meses, es invertir recursos de la municipalidad, también recursos privados, para hacer este cambio de proyectos", planteó el edil.

    TRABAJO CONJUNTO

    Entre las intervenciones que se realizaron, destaca el trabajo que se hizo con la locomoción colectiva.

    "Estamos trabajando con el Consejo de Taxis Colectivos de Quillota, al que pertenecen las líneas que prestan servicios a San Pedro, Boco, La Palma y San Isidro. Quiero agradecer enormemente su disposición porque se han puesto a disposición de este proyecto desde el primer momento, entendiendo que los conceptos de seguridad también van en beneficio de la labor que están presentando. Quiero agradecer públicamente a los vecinos y vecinas del sector, allí hay residentes que también han entendido que este proceso que hemos estado haciendo incluye como principal objetivo evitar que sigan ocurriendo las situaciones que allí están", enfatizó Oscar Calderón.

    Actualmente la plaza de Los Ceibos está siendo intervenida con nuevos proyectos de seguridad como la habilitación de la Bidireccionalidad de 21 de Mayo, poda de árboles para mayor visibilidad diurna y nocturna, periódicas fiscalizaciones por parte de la municipalidad e instituciones policiales, relleno de macetas de concreto, retiro de carros de comida, entre otros.

    En efecto, estas intervenciones son complementarias a los mejoramientos ya realizados desde 2021, como la demolición parte de la escalera de cemento, cambio de luminarias, cierre perimetral de la terraza principal y la instalación de cámaras de televigilancia. Todo esto con el objetivo de implementar el plan de Recuperación de Espacios Públicos, gestionado por la Municipalidad de Quillota.J

  • Zapallar realizará mantención de funicular en obra de integración

    El municipio de Zapallar dio un gran paso al levantar las observaciones entregadas por Serviu en el proceso de postulación del proyecto habitacional denominado "Mirador de Zapallar", proyecto inédito en la comuna presentado al Programa de Integración Social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y que contempla la edificación de 87 viviendas sociales con un enfoque en la integración y accesibilidad.

    Uno de los aspectos innovadores del proyecto es la instalación de un funicular que facilitará el acceso a los edificios desde las zonas más altas del terreno. Este componente es crucial para la viabilidad del proyecto, dado que el terreno en cuestión presenta desafíos topográficos significativos. La reciente aprobación del compromiso de mantenimiento y operación del funicular por parte del concejo municipal de Zapallar fue clave para el desarrollo de esta inicitiva.

    Gustavo Alessandri, alcalde de la comuna detalló que "este paso es crucial para garantizar que el proyecto Mirador de Zapallar no solo sea una solución habitacional moderna, sino también accesible. Los residentes locales tendrán la oportunidad de obtener una vivienda propia en una comuna donde los altos costos de los terrenos han sido un obstáculo significativo." J

  • medidas realizadas

    Entre las acciones efectuadas durante este año está el retiro de 12 rucos de personas en situación de calle, quienes no han aceptado ingresar al albergue o alguna intervención social, junto con las fiscalizaciones nocturnas con retiro de carro de comida y decomiso en horario diurno. También se suma el monitoreo permanente por cámaras de televigilancia del sector y las rondas preventivas de la patrulla mixta del Quillota te Cuida con Carabineros, permanentes en las noches.