• $850 millones en cámaras de televigilancia invertirá La Calera

    Así como ha sido la tónica en todo el país respecto a temas de seguridad, La Calera, no ha sido la excepción.

    La sensación de inseguridad aumenta. Las detenciones por tráfico de droga son pan de cada día y los delitos aumentan de acuerdo a los datos entregados por el Ministerio Público. Si bien sigue siendo menor que las grandes ciudades como Valparaíso y Santiago, suman y siguen.

    Por lo mismo, las alcaldías han decido tomar mayor protagonismo, entregando un presupuesto importante en tema de seguridad, medidas que han sido reconocidas, como el estudio que la semana pasada arrojó la Universidad Diego Portales, donde La Calera y Limache destacaban en esa materia.

    La lista calerana era extensa y a eso hay que sumarle, la postulación de recursos con el Gobierno Regional, para adquirir un sistema de televigilancia, con el fin de mejorar la sensación de inseguridad y colaborar con las policías en la prevención de los delitos en la comuna.

    El proyecto contempla la adquisición de 25 cámaras con sus equipamientos más 8 puntos de lectores de patentes, para anexarse a la central de monitoreo, ubicada en la Dirección de Seguridad Pública de la comuna de La Calera.

    La localización de cada punto de control donde se instalará cada cámara, corresponde a un flujo de seguimiento en caso de posibles delitos, con un radio de toda la comuna urbana de La Calera desarrollado según las necesidades particulares de la comuna se ha priorizado de igual manera los 4 accesos de la comuna.El proyecto contempla una inversión sobre 850 millones de pesos.

    SEGURIDAD Y COMUNIDAD

    Para el alcalde de La Calera, Johnny Piraino, trabajar con las comunidades ha sido fundamental. "Nosotros priorizamos uno de los requerimientos que nos hacían los vecinos en diferentes centros comunitarios. La seguridad no son solo cámaras de televigilancia, sino que también tiene relación con la inversión situacional en espacios que están abandonados y que son foco delictual. Por eso trabajamos mancomunadamente con nuestro equipo de Seguridad Pública, SECPLAC, las organizaciones comunitariasm para tener un plan de inversión en seguridad pública".

    "Por eso hemos aumentado el patrullaje preventivo, hemos aumentado las cámaras de televigilancia en diferentes puntos de la comuna. Monitoreo 24/7. Hemos construido una gran cantidad de canchas, plazas. Hemos invertido en luminarias soterradas, en diferentes sectores de La Calera, dando mayor sensación de seguridad" aseguró.

    El edil destacó el trabajo colaborativo en la construcción de estrategias con la comunidad. "Ha dado resultados y, ahora, estamos ad portas para que nos aprueben un proyecto importantísimo para complementar la estrategia de seguridad pública, que tiene relación con cámaras de televigilancia," concluyó la máxima autoridad comunal.J

  • Olmué, Limache y Tiltil exigen seguridad en cuesta La Dormida

    Varios alcaldes de nuestra región, ante el creciente problema de seguridad que se vive en la zona, se han adelantado a la falta de concreción del Gobierno, y se vinculan para generar iniciativas para prevenir y hacer frente a situaciones complejas. Puntualmente, los ediles de Tiltil, Luis Valenzuela; Olmué, Jorge Jil, y Limache, Daniel Morales, trabajan en acciones en colaboración, como lo son los sistemas inteligentes de lectores de placas patentes, para hacer más seguro el tránsito por la Cuesta La Dormida, ruta que delincuentes han usado para trasladarse a la Quinta Región para intimidar y robar.

    Además, los jefes comunales enviaron una carta a la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la que solicitan se realicen controles vehiculares permanentes en F-10-G para detectar vehículos con encargo por robo.

    Daniel Morales, quien además es presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso indicó que "las realidades de las comunas y de las regiones, son diversas y requieren de estrategias diferenciadas. Las autoridades regionales deben atender la situación y convocar a la colaboración. En Limache nos ponemos a disposición para contribuir" concluyó.J

  • Se conformó Consejo Vecinal de Desarrollo del Cerro Macaya

    Con la activa participación de veinte socios, se conformó oficialmente el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) en el Cerro Mayaca Alto de Quilllota. Este hito es muy importante para el trabajo que realiza el Programa Quiero Mi Barrio de la Seremi de Vivienda y Urbanismo Minvu Valparaíso en este sector de la ciudad, por medio de la Secretaría Comunal de Planificación Secplan de la Municipalidad de Quillota.

    El Consejo Vecinal de Desarrollo CVD Cerro Mayaca Alto tiene como principal objetivo representar a la comunidad durante los próximos tres años de ejecución del Programa. Su labor estará enfocada en priorizar proyectos que mejoren la calidad de vida en el barrio, promoviendo la participación activa de todos los vecinos y fortaleciendo el uso de espacios públicos. J

  • datos ministerio público

    Aunque los delitos de mayor connotación social, al 30 de junio del 2024, presentaban una disminución, hubo algunos aumentos que igual preocupan. Los homicidios subieron de 2 a 5 ingresos. Los delitos de robo tuvieron una baja, de - 19.29% y los robos no violentos, también descendieron una cifra importante, esto es -21%. Hubo menos robos de vehículos (16 ingresos menos) y robos a lugares habitados, descendió un 18.92%.