-
Porteños y sureños siguen esperando el tren...
Recapitulando, la promesa del tren "Santiago-Valparaíso" fue anunciada en el gobierno de Bachelet II y también en el gobierno Piñera II, pero literalmente, "nunca el tren llegó a puerto" y los porteños se durmieron como la Penélope de Serrat, esperándolo...
Y en enero del 2023, el presidente Boric, despertó a los porteños, reactivando la promesa, al fin se haría toda una realidad el ya mítico tren "Santiago-Valparaíso"...
Rieles más, rieles menos, durmientes más, durmientes menos, pero parafraseando un popular dicho (ese de la partida como caballo inglés), sería que "El proyecto del Tren Santiago-Valparaíso partió como el ultra rápido tren de levitación magnética en China (entre Pekín y Shanghái a 600 Km/hora) y llegaría (si es que llega), por todo lo visto en los últimos 10 años, el día del pajarete".
En resumen, se presentaron 3 ofertas para construirlo, pero ninguna cumplió con los requisitos dispuestos, por lo que la licitación fue declarada desierta...
Dado todo lo anterior, y espero que estemos de acuerdo, a partir de ahora, el frustrado sueño del tren "Santiago-Valparaíso" de los porteños, se hace uno, con la ya pesadilla, de los sureños, que aún siguen esperando el "Tren al Sur"...
Y tal vez sus preguntas sean...
¿Y para cuándo se tendrán nuevas ofertas y en definitiva, cuándo llegaría el Tren de Santiago al puerto?
Sin comentarios, por lo que también se declara desierta la respuesta, note usted, que la promesa electoral "de llegada del tren" en nuestro Chile es lejos la más usada y no cumplida, por lo que propongo que se promulgue el "Día del sueño del tren", y les doy la fecha, para que no pierda tiempo el Congreso, sin ninguna duda, el 28 de diciembre...,
¿No le parece a usted?
Luis Enrique Soler Milla
-
Capacitación de la Seguridad Municipal
Coincidimos en lo planteado por alcaldesas y alcaldes de diversas comunas del país: la seguridad municipal tiene nulas facultades en materia de seguridad, sin embargo, hay que ir más allá. Aunque se sumen atribuciones que permitan proteger a los vecinos, la clave está en la formación y capacitación de estos funcionarios.
Actualmente en muchos lugares, la seguridad municipal llega antes que Carabineros a los llamados de emergencia de los vecinos, e inevitablemente, deben lidiar con acciones delictuales, como ocurrió en La Cisterna, donde lamentablemente falleció un funcionario, y en La Reina, donde un móvil fue atacado a balazos, pero sin tener la preparación necesaria, las facultades, ni las herramientas y equipamiento para hacerlo.
Si bien no son policías, su actuar de una u otra manera muchas veces, está asociado a tareas con altos niveles de riesgo, esto hace urgente que, junto con su fortalecimiento en atribuciones, también se fijen parámetros de formación y capacitación estandarizados, que respondan a una malla curricular y a una certificación, para que sean inspectores municipales validados y puedan servir en cualquier comuna del país. Las últimas agresiones a funcionarios municipales deben ser un punto de inflexión y un llamado de alerta a los legisladores para avanzar en medidas que fijen claramente el rango de acción de estos equipos.
Aldo Vidal
Gral. (R) de Carabineros
Vocero Asociación de Empresas de SEguridad Privada y Transportes de Valores (ASEVA)
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
8°C / 16°C
9°C / 15°C
8°C / 16°C
8°C / 16°C
8°C / 16°C
3°C / 14°C
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $943,78 Euro $1.017,04
Peso Argentino $1,04
UF $37.576,52
UTM $65.901