-
90 puntos de bitácora de Conaf del 2 de febrero fueron editados
Noventa puntos editados, y sin posibilidad de hasta ahora conocer qué información contenían originalmente, tiene la bitácora de operaciones de Conaf del megaincendio durante la jornada del 2 de febrero pasado. En contraposición a este, el documento correspondiente a otro siniestro forestal que estuvo en desarrollo esa jornada, el denominado Camino Las Docas, no presenta modificaciones.
Aquella información, que se conoció durante las últimas horas, claramente ha llamado la atención de la comunidad en general y también de autoridades y parlamentarios, considerando que se trata del registro de los movimientos efectuados por personal de la Conaf hasta las 23:59 horas de esa fatídica jornada de viernes.
El revuelo que despertó esta nueva información que se suma a una semana en la cual Conaf ha estado en el centro de interés luego de la detención y formalización de los dos presuntos autores del megaincendio (uno de ellos exbrigadista de esta institución) y también el robo en el centro de operaciones Palma 1 en Rodelillo, tuvo fuerte eco entre los miembros de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se desarrolla en la Cámara de Diputadas y Diputados.
En esta instancia, incluso ya se han comenzado a tomar acuerdos en esa línea.El presidente de la CEI, el diputado Tomás Lagomarsino, informó que en vista de que Conaf no les ha remitido la bitácora original, sin las modificaciones realizadas, entregarán los antecedentes a la Contraloría. Esto, "para que investigue esta materia y determine cursos de acción, producto de que no se puede adulterar una bitácora en los términos que hemos conocido".
Con la misma inquietud que Lagomarsino se encuentra el también miembro de la comisión, Andrés Celis, para quien la edición de registros "es inaceptable", ya que no solo impide una comprensión clara de las acciones realizadas durante momentos críticos de la emergencia, "sino que también levanta sospechas de un intento de ocultar responsabilidades", dijo.
En la misma línea, Celis puso énfasis en que la bitácora, que debería ser un documento transparente y confiable, fue alterada en aspectos clave, como los movimientos del personal y la activación de alertas, "lo que pone en duda la gestión de la emergencia por parte de Conaf", planteó.
"La presencia no registrada del director nacional de la Conaf, Christian Little, y la falta de información precisa sobre la respuesta en el Fundo Las Tablas son cuestiones que deben ser esclarecidas y para esto es fundamental que el Ministerio de Agricultura entregue los antecedentes ya solicitados y que el Ministerio Público investiguen a fondo estas ediciones, identifiquen a los responsables para que expliquen los motivos detrás de estos cambios y den a conocer el contenido original", finalizó, remarcando que se debe dar con el porqué de las modificaciones.
Nueva citación
Durante la sesión de la CEI, efectuada la noche del miércoles, se acordó volver a citar al director nacional de Conaf, para que dé explicaciones sobre esta y otras interrogantes. De este modo, deberá ser situado en medio de la estrecha programación que debe cumplir la comisión antes de que finalice su plazo de funcionamiento, el cual se prorrogó hasta el 2 de julio.
Su presencia es muy necesaria, remarcó el diputado Hotuiti Teao, ya que "necesitamos saber qué significan estas modificaciones, que se revelen los horarios y puntos originales sin editar y que se entregue toda la información para poder llegar a establecer lo que verdaderamente ocurrió ese día. No solo porque se lo debemos a la familias damnificadas sino que también porque hay una fiscalización que debemos hacer para asegurar el correcto funcionamiento de Conaf, que tan cuestionada está hoy".
El director regional de Conaf, Leonardo Möder, indicó que el sistema SIDCO, "se diseñó para ser editable". Esto por la posiblidad de que fuese necesario cambiar o añadir información que se haya anotado cuando está en combate un siniestro, pero lo escrito allí originalmente pueda ser revisado."No hay ánimo alguno de ocultamiento de datos (...)", aseguró y dijo que el incendio de Las Docas no tiene comparación con este. J
-
Sumarios en conaf
ver página 4