-
Llamado a la responsabilidad
El incendio en Valparaíso del pasado 2 de febrero, que involucró tanto a un bombero voluntario como a un funcionario de la Conaf, sigue siendo motivo de profunda preocupación y merece una reflexión seria sobre cómo manejamos y prevenimos estos desastres.
El trágico suceso dejó al menos 112 fallecidos y más de 3.000 personas sin hogar, lo que agrava aún más la situación. La acusación contra el bombero Francisco Mundaca y el brigadista de la Conaf, Franco Pinto, por orquestar el incendio, socava la confianza en las instituciones encargadas de nuestra seguridad y protección, planteando serias dudas sobre la eficacia de las autoridades para proteger a los ciudadanos en momentos de crisis y su compromiso genuino con la seguridad y el bienestar de la
población.
La falta de una respuesta efectiva por parte del Estado, junto con el presunto rol de enlace de la ministra Camila Vallejo en la región, plantea serias dudas sobre la gestión y responsabilidad gubernamental en situaciones de crisis como esta. Es fundamental que se esclarezca el papel de la ministra Vallejo en este incidente y que se garantice una acción gubernamental más efectiva y transparente en futuras
emergencias.
Isidora Vásquez Salcedo
-
Sitio eriazo peligroso
Nuestra Comunidad, Edificio José Ollino Buzeta, ubicado en pasaje Ollino en Cerro Alegre, se encuentra muy preocupada desde hace un tiempo por el peligro que representan unos árboles que se encuentran en sector privado, aledaño a nuestro edificio en sitio eriazo. Muchos de estos árboles presentan signos evidentes de sequedad y deterioro y representan un riesgo potencial de caída y riesgo de incendio, incluso hay algunos que ya han caído y han dañado parte del muro que colinda con nuestro edificio.
Como comunidad estamos muy intranquilos ya que pueden caer o encenderse y causar daño no sólo a nuestro edificio sino al edificio ubicado en Tomas Ramos. Además en este sitio ingresan personas a consumir alcohol y drogas constantemente, lo que lo hace más propenso a cualquier riesgo de incendio, junto con alterar la tranquilidad y seguridad en el sector.
Dado que el dueño no se hace cargo, hemos solicitado ayuda a la municipalidad, aún sin respuesta.
Queremos dejar constancia a través de este medio, pues nuestra idea es prevenir algún accidente mayor. Agradecemos su atención a este asunto.
Pamela Guajardo
Administración
-
Subsidio de la luz
¿Qué pasa con la Ley Proyecto de Estabilización de tarifas eléctricas, que despachó el Senado en abril del 2024, que incluye subsidio para 1 millón de hogares vulnerables, beneficiando también a pequeños negocios de barrio, familias que comparten medidores y que residen en comunas donde hay centrales de generación eléctrica a carbón? Se dijo que el subsidio CFE comenzaría a partir del 1 de mayo de este año, antes que se implementara un alza en las tarifas de electricidad en junio. Se aplicaría en forma transitoria, durante los años 2024, 2025 y 2026. Estamos terminando el mes de mayo y el Gobierno para variar está haciendo oídos sordos con este proyecto.
Como dijo Condorito "Exijo una Explicación".
Teresa Gajardo Canales
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
6°C / 20°C
10°C / 18°C
9°C / 19°C
6°C / 20°C
6°C / 20°C
8°C / 20°C
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $907,67 Euro $994,13
Peso Argentino $1,01
UF $37.438,91
UTM $65.443