-
Vecinos piden más intervención vial en la "carretera de la muerte"
Accidentes y varios atropellos llevó a los habitantes de Artificio en Cabildo y Pedehua en Petorca, a realizar una suerte de lucha por instalar una mayor cantidad de seguridad vial en la ruta E35 que une Cabildo con Petorca.
Si bien, la municipalidad de Cabildo, ayudó a canalizar a la junta de vecinos de Artificio paraque vialidad instalara una serie de lomos de toro y vallas de refuerzo, aún hace falta mucho trabajo.
La carretera de la muerte, como es conocida en el lugar, viene presidida por una salida del túnel para enfrentar una curva a la derecha, para inmediatamente después tomar una a la izquierda y le siguen entre 4 a 5 kilómetros de una recta, trayecto que los automovilistas usan para sobrepasar la máxima, de 50 km/h e incluso doblarla.
Cristopher Ramos, presidente de la junta de vecinos del paradero 4 de Artificio aseguró que como comunidad llevan tiempo pidiendo apoyo en este tema.
"Nosotros acá tenemos dos problemas graves: primero, como estamos en el límite entre Cabildo y Petorca, cuando hay una emergencia, uno llama a Cabildo y te dicen que lo ve Petorca y viceversa, salvo Bomberos, que derechamente a nosotros nos asiste Petorca, porque tiene una bomba más cercana. Además como se trata de carretera de una pista por lado, cuando ocurre cualquier accidente, se corta y quedamos aislados. A veces abren una ruta alternativa por el río, pero por ahí no pueden pasar todos los autos" relató Ramos.
Este hecho los complica, porque no se trata de una ruta que tenga accidentes de vez en cuando, es una arteria que es reconocida por choques de alto impacto y atropellos, tanto así que los vecinos la bautizaron como la carretera de la muerte, por lo tanto, continuamente quedan aislados por algún incidente que ocurre en aquel sector.
"Tenemos muy mala conectividad, malas alternativas, no puede ser que por cualquier emergencia quedemos aislados por horas, algunas veces por hechos que son triste para la comunidad, como cuando atropellan a uno de los nuestros" agregó Ramos.
"Cuando murió Hugo Villalobos, a fines de septiembre, estuvimos horas con la ruta cortada" recordó.
IMPRUDENCIA
Sin embargo, el problema más grave lo tienem por la falta de educación vial, el exceso de velocidad y que en una recta de más de 4 kilómetros, no exista ningún cruce peatonal, ni pasarela.
"Hasta hace un tiempo era fácil ver cómo los autos pasaban sobre los 120 a 150 km/h en una zona donde la máxima es de 50. Hemos tenido muchos accidentes, sobre todo atropellos por esta causa" contó.
La comunidad de Artificio se encuentra dividida a la mitad, haciendo poco seguro el tránsito de los pobladores de un lado al otro de la citada arteria.
"En un lado de la carretera está el minimarket, la ferretería, un restaurante, hay colegios, entonces se hace imposible hacerle el quite, tenemos que cruzar, siempre tenemos que transitar de un lado al otro, pero se hace muy difícil, incluso les hemos pedido a los furgones escolares que dejen a los niños al otro lado para que no tengan que cruzar, recordando además que hace unos meses atropellaron a un niño" enfatizó el dirigente vecinal.
LOMOS DE TORO
La ayuda parcial, vino desde la municipalidad de Cabildo que gestionó unconvenio con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, quien a través de su director regional, Renzo Sanders, aseguró la incorporación de dos reductores de velocidad (lomos de toro) a un proyecto previo de mejoramiento vial que se ejecutará en la ruta E-35, en la calle principal que atraviesa ese sector. Obras que se materializaron durante el año, pero claramente son insuficientes.
"La carretera de la muerte", como la llaman los vecinos y vecinas del sector, ha sido el punto de varios accidentes y atropellos causados por las imprudencias de conductores, quienes pasan por la carretera a exceso de velocidad y realizan maniobras peligrosas. Fue por lo anterior -sumado a que la población y los lugares de trabajo, colegios y locales comerciales se encuentran divididos por esta recta, obligando a la comunidad a cruzar con el temor a que pueda ocurrir algún accidente-, que la municipalidad vio la necesidad de implementar obras de seguridad para obligar a los conductores a manejar con precaución.
En dicha ocasión, el alcalde de Cabildo Víctor Donoso, conoció in situ el drama que viven para transitar las personas.
Pero para la comunidad, todavía falta. La instalación de los lomos de toro permitió que los autos circulen más lento, pero aún a exceso de velocidad. Sumado a que cada día transita un flujo mayor de vehículos, el sector urge de cruces peatonales o pasarelas que permitan a los habitantes de Artificio y Pedehua, poder transitar de un lado de la arteria a otro.
"También necesitamos educación vial, porque si circularan a velocidad normal, no tendríamos muertes que lamentar, porque acá, como decía, no es que circulen rápido, vuelan, si todos tuvieran una educación vial, respetáramos las leyes del tránsito, los límites de velocidad, no tendríamos estos problemas, las autoridades tiene que hacer una fuerte campaña, tenemos que trabajar todos en esto, tener empatía con el resto", concluyó Cristopher Ramos.
SEREMI OO.PP.
Al consultar a la Seremía de Obras Públicas, el seremi, Yanino Riquelme González sostuvo que "en la Ruta E 35, la Dirección de Vialidad del MOP realizó el año pasado un proyecto de seguridad vial, que incluyó diversas obras de acuerdo a las necesidades de la comunidad y del sector.Sin embargo, en torno a los nuevos eventos denunciados, respecto a exceso de velocidad en la ruta, es necesario poder evaluar qué medidas complementarias de seguridad se pueden ir adoptando, en conjunto con otras entidades, incluidas las respectivas en torno a materias de fiscalización para cumplir con la normativa del tránsito. La Dirección de Vialidad previa a esta consulta, ya tenía en agenda realizar en los próximos días una visita al sector, con un especialista de seguridad vial de la entidad para definir las condiciones de la vía" concluyó.J
-
hugo villalobos, la última víctima
Hace dos semanas, don Hugo Villalobos circulaba, como de costumbre, en su bicicleta. Todos los días iba de Artificio a Pedehua en esta a trabajar. Era conocido por todos, querido por todos. Un 30 de septiembre murió atropellado en esta misma ruta. La junta de vecinos lo despedía así: "Con mucha tristeza para nuestra comunidad artificiana, hoy se despide a un vecino, don Hugo, el cual pierde la vida en un trágico accidente en esta ruta que históricamente ha cobrado la vida de muchos y muchas. .. Solicitar, una vez más, a todo tipo de automovilista que circula por estas rutas, más respeto y empatía por los peatones, ciclistas, niños y niñas que van a sus escuelas, mascotas del sector que a diario pierden la vida... Puede ser entendible el apuro y que desde el interior del vehículo se pierde la noción del exterior, pero muchos vivimos aledaños a estas rutas y todos queremos llegar a nuestros hogares... Que vuele alto Don "Tirilla".