-
Estudian reubicar a alumnos de "Los Lagos"
Con la incertidumnre aún sobre cuándo podrán retomar sus estudios se mantienen los alumnos de las diferentes sedes del Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos, ubicadas en nueve regiones del país. Dos de ellas están en la zona, en específico en Quillota y San Antonio, cuyos estudiantes temen que una posible reubicación en otras instituciones de educación superior termine por hacer pedazos sus escuálidos presupuestos.
Cabe recordar que el IP y el CFT pertenecieron a la corporación Kimün, investigada por presunto fraude al fisco debido al traspaso de 1.200 millones de pesos, recibidos del Gobierno Regional de Los Lagos. En julio, tanto el instituto como el centro de formación técnica, fueron vendidos a la Fundación Instituto de Liderazgo y Desarrollo Indígena, presidida por Diego Ancalao, en prisión preventiva tras ser acusado de fraude al fisco, lavado de activos y estafa.
Precisamente desde la Superintendencia de Educación Superior confirmaron que se están explorando posibles convenios que podrían facilitar la reubicación de algunos estudiantes en caso de ser necesario. Esta alternativa fue planteada a representantes de los casi 4 mil alumnos que tiene la institución a nivel nacional durante una reunión vía telemática que el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, sostuvo con ellos y académicos, directores y representantes de las sedes, la tarde de este miércoles.
La reunión permitió, entre otras cosas, "aclarar distintas situaciones, explicar las decisiones que se han adoptado y detallar cómo continuará el proceso que está en curso y que debe cumplir con ciertos plazos legales para determinar el nombramiento de un administrador", detalló el superintendente.
La posibilidad cierta de reubicación no genera consenso entre los alumnos, debido a que sus gastos se podrían disparar, al tener que desplazarse a otras comunas e, incluso, regiones. "Ya se ve que los que llevan uno o dos años de carrera tendrán que pedir su reubicación en otras instituciones. Es lo que no queríamos, ya que hay muchas carreras que no están en otros centros (...) Eso destroza aún más a los estudiantes, ya que sale del presupuesto y de lo que ya teníamos en el IP Los Lagos y la flexibilidad de horarios y costos. Será otro golpe más", lamentó Bárbara Carrasco, alumna del IP, sede Quillota.
Desde la Superintendencia informaron que se están resguardando los registros académicos y la documentación que respalda la trayectoria de estudios de todos quienes están matriculados en el IP y CFT. J
-
COGRID: Alerta temprana por sistema frontal que llegaría hoy
Ante la inminente llegada de un sistema frontal que dejará muchas precipitaciones, especialmente en las zonas del interior, es que el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) se reunió el día de ayer, para coordinar la preparación de la zona.
La reunión, que estuvo encabezada por la Delegada Presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, estuvo constituida además por: el director regional (s) de SENAPRED, Felipe Estay; la Seremi de Salud, Lorena Cofré, y el Delegado Presidencial de la Provincia de Quillota, José Orrego.
"Hemos realizado un Cogrid regional en atención al sistema frontal que ha sido anunciado para el país y cómo este pudiese afectar en la región de Valparaíso. Tras el análisis que hemos levantado desde distintos servicios públicos, hemos definido, en conjunto con Senapred, el declarar alerta temprana preventiva para la región de Valparaíso en atención al sistema frontal".
Lo anterior, señaló la delegada González, significa "activar planes de contingencia y en atención a salvaguardar la integridad de nuestros vecinos y vecinas".
Sofía González hizo un llamado "a seguir los canales formales, a seguir también las indicaciones de las autoridades para que así juntos y juntas nos cuidemos".
El director (s) regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Felipe Estay, señaló que la decisión se tomó luego de analizar los pronósticos meteorológicos.
"Este sistema frontal entregaría precipitaciones de tipo sólida cercano a los dos metros y medio en alta cordillera y cercano a los 120 milímetros, el sector más bajo cercano a los 2.800, 1.700 metros. Esa información la hemos consolidado entre la Dirección Meteorológica de Chile y la Empresa de Codelco Andina, lo que nos ha permitido adoptar una serie de medidas. Es importante mantener la tranquilidad de la población de que todos los servicios, las cuadrillas y todos los equipos de emergencia están atendiendo esta situación y ante alguna situación de emergencia que requiera algún tipo de evacuación o medida adicional será informada por los medios habituales, principalmente la mensajería SAE". J
-
Expondrán sus experiencias en congreso azteca
Una invitación para participar en la Conferencia sobre Situación de Calle en Latinoamérica recibió el Programa Calle de La Calera, instancia que se efectuará en México, entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre próximo, lo que permitirá intercambiar experiencias entre los participantes en estas iniciativas sociales de los diversos países del continente.
Giancarlo Leiva, encargado del programa en La Calera, expresó que "para nosotros es importante exponer nuestra experiencia en esta conferencia, que busca contribuir a la discusión e intercambio de conocimientos sobre la situación de calle, con la presencia de investigadores, profesionales y personas dedicadas al trabajo con esta población".
Aunque la presentación de la experiencia calerana no será presencial, pues sólo se hará a través de Zoom, igual permitirá al equipo conocer el trabajo de otras organizaciones que desarrollan actividades semejantes, en otros países latinoamericanos, además de ofrecer acceso a importantes estudios e investigaciones que se han hecho sobre el tema.
El grupo calerano nació en el 2011 y este año entre febrero y junio, se hizo un Comedor Social y desde el 1 de junio se habilitó el Albergue Municipal.J