• Defienden desalojo pero hay mea culpa por déficit habitacional

    En la medida que se acercaba la fecha límite para el desalojo definitivo de la denominada toma VIP ubicada en el sector de Santa Rosa de Colmo en la comuna de Quillota, todos los ojos del país estaban puestos en las últimas familias que aún quedaban en el lugar.

    El miércoles temprano, Fuerzas Especiales de Carabineros llegó hasta el reconocido sector. Una vez que todas las unidades arribaron al punto de encuentro, se hizo ingreso a la propiedad de la familia Easton, la cual fue tomada hace poco más de un año y parcelada de manera indiscriminada para su venta.

    Aunque hubo resistencia al comienzo, hasta se instaló una barricada, el proceso, señaló el Prefecto de Carabineros Marga Marga, Coronel Mario Recabarren, se pudo hacer de manera pacífica.

    "De acuerdo a la planificación salió bien, hubo oposición con la barricada incendiaria, que fue apagada prontamente por nuestro carro lanza agua, posteriormente el ingreso fue en forma pacífica y hubo solo un detenido, por el delito de desórdenes. El resto de la toma, tanto en sector de arriba como el de abajo, fueron retirados pacíficamente".

    Aunque el desalojo propiamente tal fue más bien rápido, los efectivos policiales, se mantuvieron presentes para completar los procesos de despejar el área y posicionarse bien del terreno y así evitar que vuelvan a instalarse, para así, poder hacer la restitución a su dueño como lo mandató el fallo de la Corte Suprema.

    "Son 20 hectáreas, con 70 casas en un principio, por lo que se requirió de un trabajo bien coordinado con los diversos actores, como la Municipalidad, la Delegación y gracias a todo eso el resultado está a la vista" concluyó el prefecto.

    DELEGACIÓN

    Uno de los actores que ha estado presente desde el comienzo en buscar una solución a la toma vip de Santa Rosa de Colmo, ha sido la Delegación, tanto Regional como Provincial.

    Sofía González, delegada Presidencial de la Región de Valparaíso, reiteró que lo ocurrido en Quillota conllevó "un despliegue de servicios para dar respuesta y apoyo a aquellas familias que realmente lo necesitaban, sin permitir que haya personas que se aprovechen de ello".

    González aseguró que como Delegación "hemos impulsado espacios de diálogo y de búsqueda de solución conjunta, lo que lamentablemente no ha sido posible, dada la falta de disposición al diálogo. Eso nos ha llevado a un despliegue que incorporó, entre otros elementos, un dispositivo de apoyo para poder dar contención y orientación a aquellas personas, a aquellas familias, que cumplen con los criterios para poder dar continuidad a los distintos apoyos en materia de habitabilidad desde el Estado, como también otros que tienen especial atención en aquellos grupos prioritarios como son niños, niñas y personas mayores. Como Gobierno entendemos que el déficit habitacional es un problema que debe ser atendido con sentido de urgencia. Hemos trabajado para ello y lo seguiremos haciendo" enfatizó la Delegada Presidencial Sofía González.

    Mientras que el Delegado Provincial de Quillota, José Orrego, señaló que "estamos dando cumplimiento al fallo que dictamina la justicia, esto es la restitución del bien y el terreno a su dueño en el marco del resguardo de los derechos de las personas. Para ello, se ha llevado a cabo un operativo en que Carabineros está logrando la restitución del terreno y además, en paralelo, estamos desarrollando un dispositivo social".

    Orrego expuso que la idea es conocer las situaciones y las necesidades más importantes que tienen y que podamos resolver, siempre en el marco de la justicia, de lo que a quien le corresponda".

    El Delegado destacó además que el operativo "se desarrolló en el marco de lo esperado, sin mayores contratiempos, y que está resultando tal como se tenía planificado. Para finalizar, queremos señalar que como gobierno siempre estamos con quien lo requiera para revisar cada una de las situaciones" concluyó.

    Así finalmente, tras un año de tensión, el terreno de Santa Rosa de Colmo, tomado con más de 70 casas distribuidas en las 20 hectáreas del predio, fueron restituidas a la familia Easton.J

  • deficit habitacional

    La Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, Belén Paredes, señaló que como ministerio "nos hacemos cargo del fuerte déficit habitacional que enfrenta la región. Nos hacemos cargo a propósito de la implementación del plan de emergencia habitacional, que lo que busca principalmente es recuperar el rol del Estado y aumentar las fuerzas productivas. Esto quiere decir, finalmente, responder a las necesidades de las personas, necesidades habitacionales de muchas familias que esperan por mucho tiempo" sostuvo.