-
Se vislumbra una posible solución al tema de los altos costos de los peajes
Desde que se materializó el alza de los peajes de la autopista Los Andes, el pasado 1 de julio, las máximas autoridades municipales de las comunas que se ha visto afectadas por este aumento se han puesto "en pie de guerra" para lo que consideran un exceso que atenta contra los bolsillos de las personas, principalmente de las ciudades de Quillota, La Calera, Limache, La Cruz y Nogales.
Los ediles de las citadas localidades se reunieron con el director nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, quien luego del encuentro manifestó su voluntad de crear una instancia de conversación con las autoridades para ver el tema.
"Como dirección de concesiones no podemos sino celebrar, vamos a crear una mesa, vamos a sesionar muy pronto para hacer un levantamiento rápido de aquellas cosas que la carretera debiera poder resolver pronto y pensar en el mediano y largo plazo, y eso implica hacer trabajos en toda la ruta 60 CH que además toma una parte de la panamericana norte y Los Vilos que pronto se va a licitar, y además resolver incluso la movilidad que tiene que ver con otro medio de transporte, incorporar nuevas obras", sostuvo Sánchez.
Ediles contentos
El alcalde de Quillota, Óscar Calderón, valoró el compromiso adoptado con la autoridad.
"Hemos logrado un compromiso concreto con la Dirección General de Concesiones para abordar este tema de manera responsable y a través de los conductos formales que permitan llegar a soluciones efectivas. Estas acciones se suman a la visita que anteriormente hicimos a los dos ministros de las distintas administraciones, donde se les entregó una carpeta con las urgencias de la comuna respeto a los efectos negativos que está provocando la modalidad de uso de las caleteras y el excesivo cobro de los peajes", concluyó.
El edil de Limache, Daniel Morales, enfatizó que esta instancia tiene que tener una respuesta, porque se está perjudicando a muchas comunas.
"El valor es impagable para muchas familias que tienen que recorrer ese trayecto para llegar a sus fuentes laborales o para desarrollar sus actividades productivas. La presencia de los cinco alcaldes aquí habla de la preocupación transversal que existe en las provincias de Marga Marga y Quillota para plantear este tema y lo que hemos hecho es solicitar formalmente una disminución del valor y eso se va a ir generando a medida que desarrollemos una mesa de trabajo que se va implementar en los días siguientes. Este es un planteamiento concreto y un trabajo serio", dijo.
A la cita concurrieron además la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia; el edil de La Calera, Johnny Piraino; y el de Hijuelas, José Saavedra. J
-
Le pusieron la firma: el próximo año inician obras de túnel La Grupa 2
Quien haya hecho alguna vez el viaje entre Cabildo y Petorca conocerá las peculiaridades del túnel La Grupa, un antiguo y estrecho viaducto ferroviario que atraviesa la montaña hacia Artificio y que data de la época del tren Longitudinal Norte, o Longino. El túnel, de un solo carril, construido en 1907, tiene un semáforo de seis minutos que regula el tránsito en un sentido u otro y ha sido fuente de polémicas, peleas y accidentes durante décadas, desde que comenzó a utilizarse para vehículos.
Luego de más de 30 años de espera, por fin los cabildanos y petorquinos, sus principales usuarios, tuvieron un buena noticia, pues la autoridad afirmó que el próximo año se iniciarán las obras para construir un segundo túnel, La Grupa 2, que permitirá hacer mucho más fluido el tránsito entre ambas comunas.
Con una inversión de $57 mil millones, el proyecto corresponde a una de las obras priorizadas por el Gobierno y contempla, además, la conservación del actual túnel.
En la entrada de La Grupa, en la comuna de Cabildo, la delegada presidencial regional (S) de Valparaíso, Paula Gutiérrez; el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme; el delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto Pérez; la diputada Francisca Bello; y los alcaldes de Cabildo y Petorca anunciaron que el próximo año se iniciarán los trabajos de construcción del nuevo túnel La Grupa 2.
El seremi Yanino Riquelme indicó que "ya estamos en el proceso de expropiaciones de este sector y, por lo tanto, para el próximo año tenemos considerado una licitación de envergadura de unos $57 mil millones".
Según lo explicado por el seremi de Obras Públicas, la obra durará aproximadamente dos años y medio y será inaugurada en 2027.
"Será un túnel de más 1.350 metros de largo, con doble pista; las tecnologías más modernas que se puedan incluir estarán en este: extracción de aire, extracción de gas, ventilación, alumbrado público, pero, además el proyecto considera hacerle una conservación al túnel existente de manera de mantener la historia de este viaducto que surgió con el ferrocarril a inicios del siglo pasado y generar conexiones con el túnel antiguo que sirvan de vías de escape ante alguna emergencia". J
-
mesa de trabajo
Los alcaldes y el equipo de Concesiones, liderado por el director, acordaron iniciar un trabajo colaborativo en terreno para levantar las necesidades particulares de las comunas e iniciar acciones coordinadas a corto, mediano y largo plazo en beneficio de las comunidades.