-
Rol del técnico en educación parvularia
Hablar de lo importante que es el trabajo educativo de calidad en la primera infancia, es decir, entre los 84 días hasta los 6 años, implica reconocer un deber social que abre una ventana de posibilidades en el desarrollo de todo niño o niña.
La Unesco reconoce que los pequeñitos están más capacitados para alcanzar su pleno potencial como adultos si tienen una enseñanza sana y segura, las neurociencias también, y por ello solicita a los gobiernos invertir más en ellos.
Pero más allá de las consideraciones de carácter estratégico, quienes ponen en práctica toda su vocación de servicio para hacer realidad, en toda sala cuna y jardín infantil del país, la calidad de las experiencias interpersonales son los técnicos de nivel superior en educación parvularia.
Su trabajo, a veces relegado por desconocimiento a un simple apoyo o asistencialidad, es esencial para sentar las bases de un buen desarrollo en los niños, pues fomentan una educación integral que promueve su bienestar emocional, social y cognitivo.
Esta labor, se da efectivamente en conjunto con la educadora de párvulos y con las familias, ayudando a fomentar habilidades motoras, cognitivas y lingüísticas, promoviendo el aprendizaje y la exploración en un ambiente seguro y estimulante.
Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños es altamente receptivo y los técnicos en educación parvularia cuentan con los conocimientos adecuados para proporcionar una estimulación temprana en favor de las habilidades cognitivas.
Creo que es necesario un compromiso más amplio con los técnicos en educación parvularia, pues, además, tienen un papel importante en el apoyo a las familias, brindando orientación en temas relacionados con la crianza, estimulación y cuidado infantil.
Paz Lorca, directora
Escuela de Desarrollo Social y Educación de IACC
-
¿Quién salvó al ministro Ávila?
¿El ministro Ávila, se salvó, porque verdaderamente los motivos de la Acusación Constitucional (AC) en su contra no eran contundentes, es decir no ponían en riesgo la tan repetida frase, hasta el hartazgo, "La calidad de la Educación", o se salvó por los típicos y funestos acuerdos políticos, en otras palabras, "burdas cocinadas"?
Notar que la DC rechazó la AC en contra del ministro Ávila, casualmente cuando hoy busca apoyo para presidir la Cámara de Diputados, una vez más los políticos, sean del lado que sean, terminan privilegiando sus intereses/beneficios político partidistas personales y grupales, por sobre las reales preocupaciones y grandes expectativas que tienen los chilenos, que en este caso particular, eran los niños.
En resumen, después de ver todo el desarrollo y el resultado de la AC, votos más, votos menos, en vez de decir, fue rechazada la AC, por no ser consistente, lo correcto sería decir...
La política salvó al ministro Ávila.
Luis Enrique Soler Milla
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
6°C / 16°C
9°C / 16°C
8°C / 17°C
6°C / 16°C
6°C / 16°C
5°C / 18°C
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $811,24 Euro $905,31
Peso Argentino $3,07
UF $36.088,64
UTM $63.326