• Vecinos preocupados por posible expropiación en sector de La Ligua

    Nuevamente surgio el temor entre vecinos de La Ligua por una posible expropiación de parte de sus terrenos para el ensanchamiento de la Ruta 5.

    Si bien, se trataría de 300 metros hacia el oriente, algunos dueños de terrenos verían reducidos drásticamente sus predios, hecho que sería especialmente preocupante en el sector rural de Huaquén.

    La preocupación, que no es nueva, se la manifestaron hace unos días los mismos vecinos al alcalde Patricio Pallares, quien optó por aclarar varios puntos a la ciudadanía, aunque reiteró que tampoco ha tenido respuesta del Ministerio de Obras Públicas, respecto de estos supuestos trabajos.

    La declaración emitida por la alcaldía de La Ligua, señala que ellos como municipio no están al tanto de futuros trabajos y expropiaciones por parte del Ministerio de Obras Públicas en la zona.

    PLAN REGULADOR

    ¿De dónde podría venir el enredo?, los dardos apuntan al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso Satélite Borde Costero Norte (PIV-SBCN) del año 1996. En el se plantea una faja de protección de variante a la ruta 5 con un ancho de 300 metros, considerada para una posible vía paralela.

    No obstante, como señalan desde la municipalidad de La Ligua, "esta nunca se materializó pues la Ruta 5 se consideró en el trazado que hoy posee".

    Incluso, sostiene el mensaje entregado por el alcalde en redes sociales, el proyecto de actualización del PIV SBCN que está en la contraloria de la República, "no considera esta variante antigua, dejando a la Ruta 5 como la vía estructurante en el sector de Huaquén al norte".

    TRABAJOS DE MEJORAMIENTO

    De acuerdo a lo expresado por el alcalde Pallares, los únicos trabajos que podrían tenerse en consideración, serían para pequeñas mejoras, pero no ensachamientos que consideren expropiaciones.

    "A nuestro entender, el Ministerio de Obras Públicas está realizando un estudio integral de la concesión de la Ruta 5 en el tramo Santiago - Los Vilos para mejorar puntos de acceso, implementar nuevas pasarelas, paraderos, etc. y este estudio es de tuición de dicho ministerio y no de la municipalidad de La Ligua" sostienen desde la alcadía. Además, agregaron que dichos trabajos no contemplan expropiaciones de terrenos colindantes a la ruta 5.

    Pese a que la información que tienen desde la administración comunal indicaría que no existiría posibilidad de expropiaciones, preocupa el silencio del Ministerio de Obras Públicas.

    Lo anterior, debido a que esta angustia de los vecinos no es nueva, ya que en diciembre de 2021, el alcalde Patricio Pallares solicitó al entonces ministro de Obras Pública aclarar la efectividad de este supuesto proyecto sin obtener respuesta a la consulta hasta la fecha.

    "En reiteradas ocasiones el alcalde de La Ligua, junto a sus pares de la región, ha manifestado su rechazo a las intervenciones en la Ruta 5 Norte que signifiquen perjuicio a la población como la pretendida instalación de telepeajes cada 10 kilómetros, por lo mismo hacemos un llamado a las autoridades competentes a aclarar ante la opinión pública la realidad sobre este supuesto proyecto, para no generar confusión y preocupación en la ciudadanía" concluye la declaración emanada del municipio.

    MOP aclara

    La Estrella de Quillota consultó a la Secretaría Regional de Obras Públicas (MOP) sobre el dilema, señalando como respuesta que en el año 2021 - 2022, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección general de Concesiones, inició el desarrollo del Estudio Integral para la relicitación de la Ruta 5 Norte.

    "Se trata de un estudio que se desarrolla tempranamente, e involucra el desarrollo de varias especialidades, tales como estudios de ingeniería, de demanda, ambientales, territorial con participación ciudadana entre otros. Con este estudio integral, se llegará a configurar un anteproyecto, que permitirá avanzar en el proceso de relicitación de la Ruta 5 Norte" señaló la seremi .

    El proceso es largo de acuerdo a lo señalado por la cartera. "La relicitación, se inicia con la publicación de la licitación, y a partir de esto hay un plazo de un año aproximadamente, donde los oferentes analizan las propuestas, enmarcadas en las Bases de Licitación, hasta que se abran las propuestas técnicas y económicas, y a continuación la adjudicación".

    Finalmente se explicó que una vez adjudicado, el nuevo concesionario deberá desarrollar la ingeniería definitiva e ingreso al sistema de evaluación ambiental.

    "Es importante tener claro que de las definiciones de ingeniería y procesos expropiatorios no se tendrá claridad hasta no tener la ingeniería de detalle definitiva y se estimada que no habrá obras antes del 2028, hoy en día no hay expropiaciones definidas. La relicitación de la Ruta 5 Norte Santiago- Los Vilos, incluye 12 comunas, tres regiones: Se trabaja en mejorar accesos, seguridad vial y aumento de los niveles de servicio de la ruta para llegar a los estándares de las concesiones actuales, paraderos, áreas de servicios, pasarelas, iluminación, paisajismo, etc. con nuevos estándares" concluyó la respuesta deñl MOP regional. J