-
Tren cultural pasó por Ocoa con proyecto Trenzando
Un centro sociocultural itinerante que se mueve a través de las líneas del tren se ha ido instalando en distintas localidades de la Región Metropolitana y de Valparaíso para celebrar la rehabilitación de sus estaciones. Se tratat de una iniciativa inédita en nuestro país, donde gracias al trabajo conjunto de las comunidades, sus autoridades locales y Trenzando, las estaciones ferroviarias se transforman en espacios para el desarrollo económico, social y cultural de las localidades.
Desde el 26 de noviembre y hasta el 18 de diciembre, la música, poesía, talleres culturales, ferias de productores locales y mucha participación comunitaria; Trenzando y su Nave vuelven a las vías del tren. La "Nave Trenzando", hecha de contenedores marítimos, se transporta con una locomotora del tren de carga gracias al apoyo de FEPASA (Ferrocarril del Pacífico S.A.) lo que permite acceder a más de 170 localidades vinculadas al circuito ferroviario sur. Muchas de ellas con altos niveles de aislamiento.
En la región la "Nave Trenzando" acaba de llegar a Llay Llay y terminará en Rungue, tras haber pasado por Ocoa y Til Til. "Estación Encuentro es la culminación de una etapa y el inicio de otra. Por una parte, nos reencontramos con las comunidades de Ocoa y Rungue para celebrar la definición de los proyectos de arquitectura que darán forma a la rehabilitación de sus estaciones. Por otra parte, celebramos el comienzo de la concreción de estos proyectos y la creación de una red colaborativa, a la que se incorpora Llay Lay, que permitirá fortalecerlos", comenta Daniela Gutiérrez coordinadora general de Trenzando.
financiamiento
Este proyecto es posible gracias a fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) que se adjudicó Trenzando para el desarrollo de diferentes iniciativas en pos de la rehabilitación de las estaciones ferroviarias. Una de estas iniciativas fue el concurso de ideas de arquitectura lanzado en 2020, así como el desarrollo de los proyectos ganadores del concurso para las Estaciones de Ocoa y Rungue.
En esta ocasión, el MINCAP, a través de fondos del Plan de Reactivación, permitirá el desarrollo de Estación Encuentro, además de un taller donde representantes de las tres localidades visitadas, diseñarán en conjunto los modelos de gestión que guiarán el funcionamiento de las futuras estaciones.
historia
El recorrido de esta itinerancia forma parte del viaje que en septiembre de 1863 inauguró el tren Santiago Valparaíso, con un acto central en Llay Llay, hito que comenzó con el encuentro de dos trenes, uno que venía desde Valparaíso y el otro desde Santiago, y al que concurrieron las máximas autoridades del Estado. En ese momento se inauguraron también los tres recintos ferroviarios que ha visitado y visitado la "Nave Trenzando".
Trenzando es un programa de la Fundación ACTO, que cuenta con un centro sociocultural que se mueve a través de la red ferroviaria. La Nave está construida en base a 6 contenedores marítimos que incluyen una residencia para 10 personas, baños, cocina, oficina, taller multiuso, espacios escénicos, bodega y un estudio de grabación. Es operativamente autónoma, lo que le permite instalarse en diversas localidades y desarrollar actividades en óptimas condiciones.
En 2018 comienza su recorrido y se instala en 5 localidades: San Rosendo, Yumbel, Rucapequén, Rungue y Ocoa. J
-
Internas quillotanas disfrutaron de obra teatral junto a sus hijos
En el pabellón de la población penal femenina condenada del CDP de Quillota se presentó el montaje Plantas v/s Zombies.
Con la convicción de que la cultura debe llegar a todos los rincones del país y las unidades penales no deben ser la excepción. las internas quillotanas junto a hijos y sobrinos pudieron disfrutar de la obra.
Las gestiones hechas por la monitora de cultura que realiza una serie de talleres en la unidad penal, permitieron que se materializara la presentación de la obra que entrega un mensaje sobre el amor propio y el respeto a las personas y sus diferencias. El patio de la población penal femenina fue el escenario donde esta semana disfrutaron junto a la compañía Contraste.
La jefa de la sección femenina del CDP quillotano, teniente primero Geraldine Zamora Herrera destacó la relevancia que tiene el que iniciativas de este tipo se realicen en las unidades penales.
"Para nosotros es súper importante acercar la cultura a la sección y, si se puede, al CDP completo, porque así ayudamos al proceso de reinserción. Que la cultura llegue a todos establecimientos, donde, por lo general, la sociedad los tiene un poco olvidados".
Las actividades culturales del CDP de Quillota continuarán el 14 de diciembre cuando se realice un encuentro artístico con motivo del cierre del taller de teatro realizado con la población femenina. J