• Día internacional de la discapacidad

    Según cifras del Banco Mundial* 85 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen algún tipo de discapacidad, lo que equivale a 14,7% de la población total.

    Desde hace 30 años, cada 3 de diciembre se conmemora «Un día para todos» para que logremos reflexionar y dejar de mirar a las personas con discapacidad desde el asistencialismo y reconozcamos que muchos de ellos pueden realizar labores de manera autónoma y productiva según sus capacidades.

    La Ley de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 21.015, vigente en Chile desde 2018, creó espacios de trabajo que sin duda se vieron mermados por la pandemia. Las empresas, por tanto, deben volver a poner foco en reactivar la cuota que por obligación deben cumplir. Sin embargo, la invitación sigue siendo a ir más allá, para identificar las capacidades de cada persona y ofrecerles un trabajo digno como a cualquier otro colaborador.

    Este 3 de diciembre también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo incluir a las personas con discapacidad en otros ámbitos de la vida. Ejemplo de ello es la Ley N°20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad, basando sus principios en vida independiente, accesibilidad universal, participación y diálogo social.

    La pregunta es cuánto hemos avanzado en este ámbito, qué hemos construido como sociedad para ofrecerle a este colectivo que les permita tener una vida plena. Somos nosotros los únicos encargados de hacer de la inclusión algo concreto desde la empatía y la humanización no solo un día al año, sino que todos los días.

    Cristina Gil

    Centro Barlovento

  • Marta Colombo ciudadana ilustre de Valparaíso

    En su prestigioso diario La Estrella se informa en el día de hoy quemi cónyuge Marta Colombo fue nominada como ciudadana ilustre de laciudad por su aporte a la Canción Chilena. Puedo certificar que Marta ha desarrollado con cierto éxito el arte dela guitarra y de la canción. Sin embargo, su distinción tuvo comofundamento haber sido galardonada con el Premio Nacional de Medicinaaño 2022 y por su trabajo de 25 años en el Hospital Carlos Van Buren.

    Dr. Fernando Novoa,

    En efecto, como bien apunta el doctor Novoa, por un involuntario error confundimos, en la nota de ayer sobre los hijos y ciudadanos ilustres de Valparaíso, a la doctora Marta Colombo con la artista Marta Contreras Laporte. Sin desconocer los talentos musicales de la doctora Colombo, queremos precisar que su distinción como Ciudadana Ilustre de Valparaíso obedece a sus méritos en el ámbito de la pediatría y a su trayectoria en el hospital Carlos van Buren, así como su reconocimiento con el Premio Nacional de Medicina. En tanto, Marta Contreras Laporte fue destacada como Ciudadana Ilustre de este Puerto gracias a su aporte a la cultura chilena como actriz y cantante, especialmente en el movimiento de la Nueva Canción Chilena.

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    12°C / 33°C

    20°C / 24°C

    14°C / 30°C

    15°C / 31°C

    16°C / 20°C

    16°C / 20°C

  • Denuncia y ayuda

    Mayor Prudencia

    En Hijuelas hubo esta colisión vehicular en calle Unión Americana esquina callejón La Virgen. El exceso de velocidad y la llovizna matutina le jugaron una mala pasada a estos dos autos que terminaron en la vereda y casi antejardín de una casa donde afortudamente nadie resultó con daños.

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $894,82 Euro $926,83

    Peso Argentino $5,26

    UF $34.823

    UTM $61.157