• Inquietud por demora en solución definitiva para paso El Olivo

    Más de cuatro meses han pasado desde que a inicios de febrero un camión, que no respetó la altura máxima de la estructura, golpeó el paso superior El Olivo, lo que provocó que sus vigas resultaran gravemente dañadas. Entonces, luego de que se instalaran soportes de apuntalamiento para las vigas afectadas y se implementara un puente mecano, como medidas transitorias, desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se anunció que "en un par de meses" habría una solución definitiva, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

    Así, las condiciones en las que se encuentra este paso superior que representa el enlace que conecta la ruta 5 Norte con la 60 CH, sigue generando preocupación entre los conductores que se desplazan entre Hijuelas y La Calera, así como también para quienes lo hacen al norte del país y hacia la costa. De hecho, el alcalde de esta última comuna ha expresado su inquietud por la posibilidad de que se produzca alguna tragedia.

    "Creo que falta empatizar y buscar solución a corto plazo a este gran problema de conectividad, que prontamente va a haber un accidente fatal y ahí van a llamar a una reunión donde van a estar todos los actores y va a ser un tema mediático, pero lo que busca este alcalde es una acción más proactiva, de prevención y mejorar la salud mental de cada uno de nosotros que tenemos que vivir estos largos tacos diariamente", enfatizó el jefe comunal calerano, Johnny Piraino.

    con recursos propios

    Para mitigar los efectos que ha generado el problema en la estructura, desde la Municipalidad de La Calera han debido invertir recursos propios, lo que se ha visto agudizado por el retraso en la llegada de una solución definitiva. En ese sentido, remarcó Piraino, "creo que ha faltado prolijidad, ha faltado empatizar un poco con la comunidad de La Calera, la comunidad de Hijuelas, principalmente nosotros, que hemos tenido que mitigar, haciendo esfuerzo presupuestario para poder hacer una tercera pista en la bajada del puente 19 de Junio, tratando de avanzar en un badén".

    Aquello, añadió, "nos ha costado montón, sin tener un respaldo al 100% de las entidades gubernamentales". J

    prontamente va a haber un accidente fatal y ahí van a llamar a una reunión donde van a estar todos los actores y va a ser un tema mediático".

  • 4 meses más

    Sobre la no entrega de una solución definitiva,se refirió el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme. La autoridad regional del MOP reconoció que se trata de una situación compleja, pero que sería resuelta en cuatro meses más. "Se ha debido hacer un diseño, que ya tenemos en nuestro poder, ya está resuelto, ya tenemos la Ingeniería de Detalle de cómo resolver la situación, lo que se está haciendo hoy día es enviar a fabricar las vigas estructurantes que van a dar una solución, que es una solución no menor, desde el punto de vista del diseño e inversión, pero ya la tenemos". Así, la fabricación de las estructuras y su instalación en terreno y la adecuación, en total, tomaría un tiempo de cuatro meses.