• Cabildo y Petorca se suman a gestión de gas licuado a menor costo

    En el último año el aumento en el precio del gas licuado ha sido histórico. No se trata solo de una percepción, sino que una realidad que queda en evidencia si se revisan las cifras que arrojó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre, dado a conocer a mediados de noviembre por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este informe reveló que el gas licuado subió un 7,1%, con alzas en torno a un 30% en lo que va del año.

    Esta fuerte alza, sumado al disminuido bolsillo de las familias del país como consecuencia de los efectos económicos de la pandemia, han llevado a que adquirir este esencial producto sea cada vez más dificultoso, sobre todo, para los habitantes de sectores vulnerables. No es extraño que muchas personas tengan que optar entre comprar un cilindro para la cocina o para la ducha o, simplemente, cambiarlo de lugar las veces que sea necesario.

    Siguiendo el ejemplo de Chiguayante, municipio del país que comenzó con la idea del denominado "gas popular", iniciativa que busca que sea reconocido como distribuidor minorista del producto y así venderlo a los vecinos de esa comuna entre un 40 y 50% menos, alcaldes de la Región de Valparaíso comenzaron también con gestiones ante ENAP. Así, el lunes a mediodía una veintena de jefes comunales de la zona llegaron en masa hasta las oficinas de la Refinería Aconcagua de la empresa, en Concón.

    A esas conversaciones ahora se sumaron también, en paralelo, los alcaldes de Cabildo, Víctor Donoso, y de Petorca, Ignacio Villalobos. Ambos jefes comunales de la provincia de Petorca fueron acompañados también por su par de Putaendo, Mauricio Quiroz.

    Estos jefes comunales sostuvieron una reunión con el gerente de la Refinería Aconcagua de ENAP, Edmundo Piraino, ocasión en la que conversaron sobre las reales posibilidades que tienen los municipios de transformarse en distribuidores de gas licuado.

    Requiere estudio

    Respecto a los conversado durante la reunión, el alcalde de Cabildo sostuvo que se planteó, de manera responsable, la elaboración de un estudio de factibilidad técnica y económica que permita determinar cuáles son las reales posibilidades de desarrollar esta iniciativa.

    "Lo queremos hacer de manera asociativa porque, para poder realmente implementar algo así, requiere no solo de altos costos en la inversión, sino que también ver realmente cual es la factibilidad que podemos tener para llevarlo adelante, toda vez que los puntos de carga son dos en Chile", remarcó el jefe comunal cabildano.

    En tanto, el alcalde de Petorca, Ignacio Villalobos, señaló que "lo único claro que hoy día sostenemos es que tenemos que hacer un camino distinto, poder ver a través del Ministerio de Hacienda y Energía, que se haga un proyecto de estudio de factibilidad para que los municipios tanto de la Región de Valparaíso, como de regiones vecinas, podamos optar a los beneficios y poder concretar estudios para ver si económicamente es rentable".

    Entre los municipios que se han interesado en la posibilidad de vender gas a menor costo se encuentran La Ligua, Quillota, La Calera, Limache, Olmué e Hijuelas. J

  • Quillota celebrará su aniversario con 304 cuecas en 14 horas

    Si es fanático de las cuecas entonces usted tiene una cita este domingo 28 de noviembre. Ese día, desde las 09:30, se realizará el tradicional homenaje de la agrupación folclórica "Nuestras Raíces de Quillota", la que conmemorará un nuevo aniversario de la capital provincial con 304 cuecas.

    Según explicaron desde la organización, el evento considera la presencia de 18 conjuntos folclóricos, los que serán encargados de amenizar la jornada que comenzará a las 09:30 y se extenderá hasta las 23:59, momento en que acabará de sonar la cueca número 304, misma cantidad de años que cumplió la comuna de Quillota el pasado 11 de noviembre.

    La actividad se realiza hace 20 años y ha sido replicado en distintas comunas el país. El creador es , Gonzalo Oyanedel Orrego, quien estará presente en la jornada artístico - cultural del domingo.

    actividad gratuita

    La fiesta de la cueca se realizará en la Plaza de Armas de la comuna y la entrada es totalmente gratuita. Lo único necesario, es ganas de bailar cueca, pañuelo, estado físico para acompañar por varios pies de cueca a las agrupaciones musicales y la mascarilla, pues no olvide que seguimos en pandemia. J