• Realizan encuestas en sectores rurales por escasez hídrica

    La oficina de Protección Civil de Quillota está trabajando en los sectores rurales de la comuna para realizar una encuesta que ayude a determinar el nivel de escasez hídrica que afecta a las familias quillotanas

    Con la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia Hídrica (FIBEH), se busca actualizar la información de los territorios rurales para optar a nuevos proyectos o financiamiento que permita enfrentar de mejor manera esta situación que vive la región declarada como zona de emergencia por escasez hídrica.

    Al igual que en el proceso de encuesta realizado el año 2019, esta renovación de fichas permite tener un catastro de las personas afectadas por la falta del vital elemento, principalmente de las familias que dependen de las Cooperativas de Agua Rural, para ser consideradas en la distribución de agua por los camiones aljibes, tanto del municipio como del gobierno central.

    Se está aplicando una encuesta por familia, la que se considera por vivienda habitada, y debe ser respondida por una persona mayor de 18 años, quien debe tener los datos de los habitantes del hogar con el nombre completo y RUN. Las visitas comenzaron el lunes pasado, y finalizan el día de hoy.

    Claudio Figueroa, jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencias, destacó la importancia de que las familias afectadas por la sequía actualicen su ficha.

    "Es muy importante hacer un llamado a que la gente se tiene que realizar esta ficha porque esto nos da la posibilidad de solicitar recursos de emergencias a parte de los camiones aljibes, también tener un recurso de emergencia para ir aumentando, ya que según la cantidad de gente es la cantidad de litros que se entrega. El decreto del Ministerio del Interior señala que son 50 litros por persona diario, por lo tanto, si hay familias que no se encuestan, es bastante complejo, porque bajará la cantidad de litros por sectores" indicó el encargado, quien agregó que durante el mes de agosto y septiembre las asistentes sociales capacitadas para la aplicación de la ficha de emergencia, ya recorrieron los sectores San Pedro, San Isidro, Fundo Lo López, La Palma y Casa Viejas.

    Este proceso está dirigido a las familias que dependen de las APR, no obstante, la oficina igual ha visitado sectores que no cuentan con este sistema.J

    Es muy importante hacer un llamado a que la gente se tiene que realizar esta ficha porque esto nos da la posibilidad de solicitar recursos".

  • Cecosf de Quillota ahora se llama "María Ernestina Fernández Marciel"

    Escuchando un deseo de la comunidad quillotana, el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) ubicado en el sector norte de la ciudad, denominado inicialmente como Ruta Norte, fue rebautizado como Cecosf "María Ernestina Fernández Marciel" en homenaje a recordada dirigente social.

    Tras fallecer en mayo del 2020, fue la propia comunidad organizada, quienes realizaron una solicitud a la municipalidad de Quillota para cambiar el nombre del centro asistencial. La petición fue aprobada por el concejo municipal.

    Esta semana, el cambio de nombre del centro asistencial, se realizó en una ceremonia encabezada por el alcalde Óscar Calderón Sánchez, acompañado de concejalas, familiares de la fallecida dirigente, autoridades de SaludQuillota, dirigentes, vecinos y vecinas.

    El edil quillotano recordó a la "Tina", como "una gran dirigenta que logró convocar a la comunicad y promover la construcción del centro de salud en el sector norte de la comuna de Quillota, que ahora lleva su nombre".J