• Se confirman tres casos Delta en Quillota, pero estarían contenidos

    Se confirmaron las sospechas emanadas la semana pasada respecto de tres pacientes contagiados con la variante Delta de coronavirus en Quillota, los que estarían contenidos, según detallaron las autoridades.

    Cabe recordar que en la edición anterior de La Estrella de Quillota - Petorca se informó que la autoridad sanitaria se enteró de la existencia de un caso COVID, que presuntamente se habría contagiado en su lugar de trabajo, en la comuna de La Cruz, y que mostraba signos relacionados a la variante Delta. Además se consideró a dos contactos estrechos de él, que correspondían ambos a su grupo familiar.

    Los tres individuos fueron aislados y se les aplicó una secuencia genómica, examen que puede determinar si se trata de una variante Delta, pero cuyos resultados pueden demorar varios días. Ayer se supieron los resultados.

    "Nos ha llegado el resultado de la secuenciación genómica y estos tres casos han sido confirmados como variante Delta", informó el seremi de Salud Georg Hübner, y detalló: "Dos de ellos ya completaron su aislamiento respectivo y hay uno que todavía se encuentra internado en Santiago, por lo cual ya se logra confirmar que estos tres casos son comunitarios. Son casos acotados, dos de ellos ya terminaron su aislamiento, solamente tenemos uno que está hospitalizado en la Región Metropolitana, el resto ya cumplió su aislamiento respectivo de 14 días. Hay que pensar que nosotros con la variante Delta tenemos un aislamiento extendido, de manera de poder resguardar y dar seguridad a toda la población".

    Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la necesidad de respetar todos los protocolos COVID, y a reportar debidamente en las instancias correspondientes cuando se identifiquen síntomas atribuibles al virus. "Así que el llamado es a estar muy atentos. Nuestra Seremi de Salud está haciendo un gran esfuerzo para poder contener lo que es la propagación de la variante, pero sin lugar a dudas, el llamado a la ciudadanía es mantener las medidas de autocuidado, a generar la cultura de testo y a vacunarse a quienes aún no se han vacunado. Todavía tenemos 99 mil personas que están rezagadas, así que ese es nuestro principal llamado a toda la ciudadanía para que nos podamos seguir cuidando y podamos seguir avanzando", expresó.J

  • Habilitan helipuerto del Hospital Biprovincial

    A través de una resolución oficial la Dirección General de Aeronáutica Civil habilitó el funcionamiento del helipuerto del nuevo Hospital Biprovincial Quillota - Petorca, con lo cual el moderno recinto de salud contará con la posibilidad de realizar traslados aeromédicos en emergencias vitales.

    La estructura, de 522 metros cuadrados, se ubica en el octavo nivel del nuevo edificio y su diseño contempla una losa de hormigón armado de 24 x 24 metros, la que permite recibir un peso máximo de 5 toneladas, además de poseer una red perimetral de seguridad de 1.5 metros. El acceso a la plataforma del helipuerto se hará mediante una pasarela, que permitirá el acceso de camillas desde la cubierta superior del séptimo nivel de la torre de hospitalización.

    "La aprobación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil del helipuerto del Hospital Biprovincial nos permite, como establecimiento de la red de salud del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, poder contar con una característica que facilita el traslado aéreo transportado de nuestros pacientes más graves", expresó Claudio Fernández Molina, próximo Director del Hospital Biprovincial.J

  • Reconocen humedal urbano en Limache

    Cerca de 70 hectáreas de un importante sector biodiverso estarán protegidas por ley gracias a la declaratoria de humedal urbano emitida por el ministerio de Medio Ambiente, lo que permite salvaguardar la biodiversidad nativa y endémica de la Reserva Natural Municipal Piedras Blancas.

    "La Seremi nos ha entregado el reconocimiento oficial de humedal urbano luego de su publicación en el Diario Oficial hace algunas semanas atrás. Estas son 70 hectáreas que gran parte de ellas estaban transformadas en basurales. Pero hoy cuando recorres un número importante de ese basural ya no existe, gracias al trabajo sistemático de avanzar en su eliminación" sostuvo el alcalde Daniel Morales.

    La nueva categoría de "humedal urbano" propicia el cuidado de una zona singular emplazada dentro de la Reserva de la Biósfera Campana - Peñuelas y es el siguiente paso tras un decreto municipal que protege el lugar desde el año 2020.J

  • Ojo: aumenta la cobertura del seguro agrícola del INDAP

    El Seguro Agrícola, INDAP aumentó la cobertura hasta un 75 % de la producción proyectada en cultivos anuales como cereales, cultivos industriales, cultivos forrajeros, hortalizas y legumbres. A esta medida se agrega la ampliación de nuevos riesgos en la cobertura: avalanchas, aluviones, deslizamientos de tierra en cultivos anuales, además de heladas y granizos para frutales como carozos y nogales, se suman a eventos climáticos como lluvia, granizo, nieve, viento, sequía en secano e incendios. Este instrumento opera entre las Arica y Parinacota hasta Los Lagos. J