-
Arquitecto se decidió por la pasión de ser baterista
En el parque Brasil de San Francisco de Limache habitualmente se puede ver a Sebastián Ruz armando sus tambores, platillos, bombo y amplificadores. Una vez instalado, toma sus baquetas y se lanza a tocar diversos temas musicales para un público que ya se está acostumbrando a disfrutar con la destreza de este olmueíno con la batería.
A Ruz le gusta tocar este sonoro instrumento desde que era un niño de diez años, aunque la vida se empeñó en llevarlo por otro camino, pues sus estudios de arquitectura le permitieron ejercer esa profesión. "Mi papá trabajaba en construcción, así que conocí ese rubro antes de estudiar. Después egresé, tuve una oficina con una compañera, pero entre la crisis social y la pandemia, ese rubro empezó a decaer bastante. Igual hicimos proyectos sociales y me gustaba esa faceta, pero por cosas anexas, trámites que se demoraban, papeleos, me produjo un estrés y me aburrí", cuenta este músico autodidacta.
Estaba difícil la situación a fines de 2019, y en medio de las protestas, hubo algo que "le hizo click" a este arquitecto desencantado, ya que como cuenta, "yo iba a las marchas con mis tambores y me ponía a tocar, y me di cuenta que a la gente le gustaban mis sonidos y bailaba al son de mi ritmo; ahí dije, entonces voy a hacer lo que siempre quise desde niño".
COMO BONHAM Y PARRA
Entonces Sebastián armó su batería y comenzó a tocar regularmente en la plaza limachina, y para su satisfacción, "me di cuenta que a la gente le gustaba, me dejaban propina; vi que me dejaba un flujo monetario y me decidí a hacerlo más profesional".
De esta manera, llegó un momento en que Ruz sacó cuentas, y vio que un día tocando la batería en la calle le reportaba más que una jornada trabajando como arquitecto, "entonces dije, tocando tres veces a la semana ganaría más plata. Así comencé a tocar de manera más profesional y dejé el otro rubro, eso ya hace un año", señala el ahora músico a tiempo completo.
Sebastián Ruz se maravilló desde chico con bateristas que lo alucinaron, "pensaba si ellos pueden, yo también. Me fijaba mucho en Buddy Rich, quien tocaba swing en los años 50; después de bandas conocidas, John Bonham de Led Zeppelin. También soy fanático de Los Jaivas, de Gabriel Parra, toco muchos temas de ellos, y sobre todo ahora que estamos en septiembre, hago un show especial de Los Jaivas".
Bandas de los años 80, rock clásico, temas más pesados de los 90, también pop; son los estilos que interpreta Ruz con su batería. "Depende mucho de la audiencia que haya y del día, veo quién anda en la calle, y si hay harta juventud, tocó pop contemporáneo; si hay más gente adulta, le doy al rock setentero. También depende de los sectores, por ejemplo, estoy tocando en distintas partes de Viña, en Quilpué, en Villa Alemana voy a empezar a tocar también, y bueno, en Limache". Ruz asegura que tocar batería "me da para vivir en un Chile como el de ahora, con mi pareja y me hija".J
-
Peña Folclórica Itinerante recorrerá La Calera con cuecas y tonadas
En la semana dieciochera La Calera contará con una Peña Folclórica Itinerante que recorrerá la ciudad. El tour comenzará desde las 11.00 y se extenderá hasta las 19.00 horas, trasladando al grupo folclórico Los Estribos, que con un variado repertorio musicalizarán las calles, acompañados de parejas de huasos provenientes de agrupaciones de la comuna como son: Amanecer de Mi Tierra, Pañuelos al Viento, Club de Cueca y Folclore La Calera, Santo Nombre de Jesús, Danzas de Mi Tierra.
El móvil se detendrá en algunos puntos estratégicos, llevándose a cabo presentaciones artísticas para los vecinos y vecinas, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar un hermoso y colorido espectáculo a tono con la festividad que se conmemora.
El lunes 13, el móvil estará en los sectores rurales y en el centro. El martes 14 en Artificio, el miércoles 15 en los sectores Estadio y Hospital. Finalmente, el jueves 16 toca en el sector Cecof.
"Este año es especial igual que el 2020 producto de la pandemia, por eso no hemos querido exponer la salud de ninguno de los Caleranos y Caleranas y hemos implementado una Peña Folclórica Itinerante, llevando nuestras raíces y tradiciones en los diferentes escenarios comunitarios, donde va haber música, entretención, recorriendo los siete sectores territoriales de la comuna", señaló el alcalde de la comuna, Johnny Piraino.J
-
se hizo un horario semanal
Sebastián Ruz toca de jueves a domingo, antes dejaba los fines de semana libres, "pero esos días hay más movimiento, y descanso ahora de lunes a miércoles. En mis shows me demoro una hora en montar, y de ahí toco como cuatro o cinco horas, alternando pausas. Igual cuando empecé, llegaba a las diez de la mañana y me iba a las diez de la noche, como que me desataba tocando, es que de chico viví en casas pareadas y después estuve en algunas bandas, así que no podía meter bulla yo solo".