-
Quillota: familia no puede usar su patio desde hace seis meses
Por hacer las cosas como se debe, han pasado un mal rato de varios meses. Una familia de Quillota encontró vestigios prehispánicos en su patio y llevan meses esperando que termine la intervención para retirarlos.
La historia parte así. En octubre de 2020 una familia del sector Villa El Sendero -quienes prefirieron no emitir declaraciones a la prensa- comenzó una excavación en su patio para instalar una piscina. Durante esa faena, encontraron algunos elementos extraños. Eran partes de vasijas antiguas y, al escarbar más, restos óseos. Ante tal descubrimiento, pararon los trabajos y llamaron al Museo de Quillota para notificar del hallazgo.
"En ese momento incluía algunas cerámicas ceremoniales, tipo ofrenda, y al menos dos cuerpos. De inmediato nos pusimos en contacto con el Consejo de Monumentos Nacionales", cuenta Carlos Carmona, director de Cultura del municipio quillotano, quien destaca la buena voluntad y paciencia que tuvo la familia quillotana ante el hallazgo.
El protocolo en estos casos indica que el Estado es dueño de estos hallazgos y, por lo tanto, es este -a través del Consejo de Monumentos- el que debe encargarse del rescate de estos elementos.
Carlos Carmona explica que ellos intentaron obtener la autorización para realizar esta operación por sí mismos, pero recibieron una respuesta negativa.
cultura LLOLLEO
"Se presume que son de la cultura Llolleo (de hace más de 2.000 años), porque se analiza cómo están sepultados", explica Pamela Maturana, directora del museo quillotano, quien aclara que esa hipótesis se construye con el estudio preliminar que pidieron hacer sin intervenir la excavación.
Agrega que comenzaron a aplicar una guía de procedimientos (ver recuadro) que elaboraron para estos casos. El avance de este trámite fue lento y recién en febrero de 2021 se pudo articular la operación, con funcionarios a honorarios, del Consejo de Monumentos, a quienes se les dio alimentación y transporte desde Santiago con medios del municipio de Quillota.
La extracción avanzó unas semanas hasta que en marzo sufrieron un accidente menor en uno de los viajes, que requirió licencia médica. Antes de que se superara esta situación, empezaron las cuarentenas en Quillota y la Región Metropolitana, lo que terminó por dejar congelada esta operación.
A la fecha, el patio sigue intervenido afectando la vida de a familia desde hace seis meses.
La Estrella de Quillota - Petorca se comunicó con el departamento de comunicaciones del Consejo de Monumentos para solicitar información respecto de este caso, pero al cierre de esta edición no recibimos respuesta. J
-
Por fin: Quillota y Nogales pasan a Fase 2 a partir de este lunes
El ministerio de Salud anunció el día de ayer que Quillota y otras tres comunas de la región avanzaban de fase en el plan Paso a Paso.
Según se indicó en el reporte, Quillota, Concón, Cartagena y Nogales, saldrán de la etapa de cuarentena y pasarán a Transición a partir del próximo lunes 10 de mayo a las 05.00 de la madrugada.
Esto significa que, a partir de ese día, se podrá volver a transitar sin permiso de desplazamiento de lunes a viernes, mientras que se mantendrá cuarentena durante los fines de semana y festivos.
Sobre esto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, sostuvo que "este es un logro de todos nosotros, de los equipos de salud y de la gente que nos colaboró, es verdad que hay muchas personas que no lo hicieron, que no colaboraron con su comportamiento, pero hoy día mi llamado es a amplificar, multiplicar las medidas de protección. Pasar a Fase 2 no significa que están superados los efectos de la pandemia en la salud de la gente, sigue enfermándose mucha gente, sigue habiendo gente grave".
Finalmente, el edil hizo un llamado a preferir el comercio local para ayudar a los quillotanos que han sufrido por no poder abrir durante la cuarentena. "Si usted decide comprar en esos locales, nos va a estar ayudando", comentó.J
-
Más de mil detenidos por medidas sanitarias en comunas de la zona
La prefectura de Marga Marga informó que en el mes de abril se produjeron 1.363 detenciones por funcionarios de la 2° Comisaría de Quilpué, la 3° de Limache, la 4° de Quillota, la 6° de Villa Alemana y la 7° de La Calera; por quebrantar las normativas sanitarias vigentes, siendo las más recurrentes las aprehensiones por infringir el Artículo 38 sobre normas higiénicas y de salubridad (909), seguido por la conducción durante toque de queda (386). También se registraron falsificaciones o uso malicioso de documentos públicos (35) e infracciones por no uso de mascarilla (25). Ante estas detenciones, desde la unidad policial hicieron un llamado a respetar las medidas sanitarias y a no realizar eventos sociales en comunas en Fase 1.J
-
guía de proceder
La guía de procedimiento ante hallazgos arqueológicos y/o humanos de origen arqueológico de Quillota constituye a un protocolo unificado que creo el museo para seguir cuando ocurren este tipo de eventos. "La creamos por estos hallazgos que son muy comunes en Quillota. Hay un registro de más de 80 sitios arqueológicos a lo largo de 20 años", explica Pamela Maturana, directora del museo arqueológico de Quillota.