• Así son las rondas sanitizadoras en Quillota, La Calera y La Cruz

    Alcohol gel, mascarillas y distancia social, son las medidas de autocuidado que más se difunden a la población para evitar los contagios, pero ¿qué pasa en los espacios públicos donde circula la gente? Las alternativas de sanitización en espacios públicos varían de comuna en comuna, con mayor o menor atención a este servicio.

    En La Calera, las rondas nocturnas se repiten tres veces a la semana, pero en el anillo céntrico y la feria minorista son permanentes.

    "Nuestro principal foco ha sido extremar las medidas de salud en beneficio de nuestra población, hace unos días realizamos una cobertura de un cien por ciento de todos los sectores de la ciudad, esta tarea que desarrollamos en horario nocturno se ha realizado bajo un trabajo coordinado y articulado con el equipo de operaciones, Seguridad, Pública y Dideco", explica Cristal Ovando, jefa de gabinete del municipio calerano.

    "Nuestro municipio ha adquirido dos máquinas de limpieza, una hidro y una vacuo lavadora, que tienen como objetivo disminuir el riesgo de contagio del COVID-19", agrega.

    Por su parte, Roberto Arancibia, encargado de operaciones municipal, relata que "trabajamos con una especie de tractor que actúa como una máquina nebulizadora con amonio cuaternario que permite una mayor cobertura de sanitización. Es importante destacar, que este tractor es facilitado de forma gratuita por un empresario de la comuna, que ha solicitado mantenerse en el anonimato como una forma de contribuir en la aplicación de medidas de prevención para la salud de todos nuestros vecinos".

    quillota

    En Quillota, las sanitizaciones son menos sistemáticas. El alcalde de la comuna, Luis Mella, sostiene que no hay claridad de la efectividad de estas medidas, por tanto se realizan de forma más ocasional.

    "Hay mucha controversia, desde algunos que dicen que no tiene ninguna importancia, a otros que dicen que sí o que pudiera tenerla", narra Mella, pero advierte que este tipo de medidas sanitarias sí ayudan a dar mayor tranquilidad a los vecinos, por tanto se realizan en espacios abiertos cuando son requeridos por las comunidades, y en espacios cerrados cuando hay casos confirmados de coronavirus

    "No han sido masivas ni frecuentes, porque falta el respaldo técnico mayor, pero sí la hemos hecho a petición de vecinos, que se sienten más seguros y que comprometen también su trabajo en materia preventiva", manifiesta.

    la cruz

    El caso de La Cruz es similar al de Quillota, con rondas de limpieza que se realizan a petición de lo vecinos. La última de ellas fue el 23 de abril, y la próxima será este 7 de mayo. Los operativos se realizan con una cuadrilla de cinco tractores con sus respectivas turbinas, seis móviles municipales y una treintena de funcionarios.

    La ruta comienza en la Plaza Comunal y se extenderá hasta altas horas de la madrugada, incluyendo los sectores periféricos de Pocochay, La Palmilla y Lo Rojas, además de todo el radio urbano. Esto se logra con la colaboración de las empresas agrícolas locales El Sauce, Münich y Hargous. De acuerdo a información del municipio crucino, se desinfectan más de 300 km lineales por cada operativo.

    La alcaldesa Maite Larrondo expresa que estos operativos "generan un poco más de tranquilidad en nuestros vecinos, ya que el momento que estamos viviendo es bastante complejo y como administración comunal nos interesa que nuestras familias, que nuestros habitantes estén tranquilos".J

    Trabajamos con una especie de tractor que actúa como una máquina nebulizadora con amonio ".

  • merval

    En Metro de Valparaíso, un servicio ampliamente usado por la comunidad de la provincia, también se realizan operativos de desinfección. La sanitización de los trenes en las cocheras procura higienizar pasamanos, manillas y otras superficies de contacto. Asimismo, se sanitizan terminales al descender la totalidad de los pasajeros en las estaciones Puerto y Limache; junto con eso, las estaciones son sanitizadas diariamente. Otras medidas complementarias son la apertura automática de puertas y la implementación de dispensadores de alcohol gel.