-
Cuarentena fue un K.O. para las clases de MMA
Jorge Lotoja recuerda que cuando era niño iba caminando por la calle y le salieron unos tipos que lo intimidaron con cuchillos para asaltarlo. Corrió para escapar, pero esa experiencia lo marcó. Con los años vivió otros incidentes similares, pero ya tenía herramientas para defenderse, y no precisamente con armas.
Este vecino de Petorquita, en la comuna de Hijuelas, comenzó a practicar varias disciplinas de lucha. "Comencé con capoeira, después hice taekwondo y después comencé con el MMA (sigla en inglés de Artes Marciales Mixtas) y llegué al jiu jitsu, y de ahí que no he dejado de practicar, enseñar y competir", explica Latoja, quien ha viajado a Brasil a algunos torneos, cuando se podía salir del país, pues alcanzó un alto nivel competitivo, y así pudo iniciar una academia de estas artes marciales, "que tiene más normas y está más regulado de lo que antes se conocía como Todo Vale", dice.
La Academia "Tiger" inició en La Calera y después acondicionó un espacio en su hogar una especie de gimnasio que incluye una jaula para combates. Jorge Latoja maneja variedades de técnicas de lucha, pero un golpe que no ha podido esquivar es el asestado por la pandemia y sus restricciones.
BUSCAR FÓRMULAS
"Con excepción del fútbol, todos los deportistas hemos sido tratados casi como delincuentes, y sabiendo que el deporte nos hace bien y debiéramos practicarlo más, porque ayuda a la capacidad inmunológica del organismo. Se deberían desarrollar ciertas estrategias o planes que nos permitan poder entrenar y ejercer en todas las fases. No nos basta con hacer un trote a las seis de la mañana", reclama este deportista que se describe como un artista marcial, y que hace un llamado a las autoridades competentes a ver opciones para este tipo de academias, "no sé, pidiendo un PCR negativo, un carné de estar vacunado contra el COVID, tomar la temperatura, alguna estrategia que nos permita funcionar".
TODOS PUEDEN
El carácter "mixto" de las artes marciales es literal. Un ejemplo es su familia, pues su mujer e hijos también entrenan.
Carolina González Carreño dice que practicaba karate cuando era una adolescente, pero estuvo un lapso alejada. "Hasta que retomé cuando tenía 30 años, ya que me propuse hacer todo lo que me gustaba, hoy tengo 40 y entre lo que me animé a hacer, está entrenar artes marciales mixtas. Esta práctica nos da seguridad a las mujeres". J
-
Entregan terreno para el primer SAR de La Calera
La municipalidad de La Calera, en conjunto con el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, hizo entrega del terreno a la empresa que se adjudicó la ejecución de obras del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), el cual estará ubicado en calle Camilo Henríquez 90, sector de Artificio.
Esta obra, primera en su tipo en la ciudad cementera, contempla la construcción de un SAR de 576, 32 metros cuadrados en un nivel, emplazada en una superficie de 2490 metros cuadrados.
La nueva obra tiene una inversión sobre los mil doscientos millones de pesos, siendo financiada con recursos del Minsal.
El proyecto contempla un plazo de 540 días para la entrega de la obra ya finalizada.
El nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución en La Calera, considera box de Infecciones Respiratorias agudas, de Enfermedades Respiratorias agudas, sala de rayos X osteopulmonar, sala de reanimación, bodega de farmacia, estación de enfermería, sala de observación, box de procedimientos, recinto para instalación de gases clínicos, entre otras dependencias. J
-
Puente de San Pedro es remozado por municipio
Desde el viernes pasado, San Pedro cuenta con un remodelado Puente Dueñas, gracias a los trabajos realizados por la municipalidad de Quillota, a través de su Unidad de Ingeniería en Tránsito. Con recursos propios y mano de obra municipal se logró reforzar y ensanchar la estructura, cambiar su materialidad de madera por una de asfalto, pintar e instalar señalética vial, además de habilitar un paso peatonal para la circulación de los sampedrinos.
El puente data de 90 años, por tanto su antigua estructura requería ser mejorada con urgencia, ya que constituía un riesgo para quienes circulaban por el lugar. Tras la intervención municipal, expertos del ministerio de Obras Públicas revisaron la obra, determinando que el mejoramiento tendrá una vida útil estimada de 10 años.
Cabe destacar que, desde el viernes, el puente, ubicado junto a la esquina de avenida Dueñas y calle Chamorro, se encuentra totalmente operativo para el paso de vehículos. J