-
'Plaza más cara de Chile' fue reabierta y se espera que ayude al comercio
Tres años y cuatro meses tuvieron que pasar para que la Plaza de Armas de Petorca reabriera, por el momento de forma parcial, ya que aún resta efectuar las labores de soterramiento del tendido eléctrico.
Aunque la apertura aún no es completa, ya se retiró el cierre perimetral instalado por la empresa y que incluyó también las calles aledañas al momento de comenzar su construcción en diciembre de 2017. Esto se concretó el viernes 23 de abril y representó un aliciente para los habitantes de la comuna, quienes seguramente jamás se imaginaron una espera tan larga.
Durante los cuarenta meses que permaneció cerrada la plaza y las calles que la rodean, debido a imprevistos que incluyeron el hallazgo de osamentas humanas de interés arqueológico y también el término anticipado del contrato original con la empresa constructora, los comerciantes del centro de la ciudad acusaron ser los más afectados.
Es por eso que ahora, y en la medida que la situación sanitaria lo permita, esperan recuperarse económicamente.
En línea con lo anterior, la presidenta de la Cámara de Comercio de Petorca, Yanet Cortés, sostiene que "ya era tiempo, porque la demora fue demasiado extensa". A partir de esta apertura, añade, "esperamos que una vez ya se pueda volver de a poco a esta nueva realidad los comerciantes puedan volver a activarse y por supuesto el que la plaza esté terminada facilitará la movilidad de nuestra gente en la comuna y esto ayudará a la reactivación económica".
LA PLAZA MAS CARA
En su momento, cuando el 2016 se dio a conocer que el Gobierno Regional de Valparaíso (GORE) había aprobado la iniciativa por un monto original de 2 mil 282 millones 581 mil pesos, medios de comunicación y la comunidad incluso la catalogaron como "la plaza más cara de Chile", denominación que quedó en el inconsciente colectivo de los habitantes de la zona hasta hoy, por lo que no era de extrañar que -pese a la pandemia y aprovechando que la comuna es la única de la región en Fase 3 del Plan Paso a Paso- decenas de petorquinos llegaran a conocer la nueva plaza que se reabrió el viernes pasado.
Desde el área de Salud de la municipalidad llamaron a no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias preventivas así como respetar las restricciones en el estrenado lugar, como la prohibición de uso de los juegos infantiles y las máquinas de ejercicio dispuestas allí.
"Se entiende que fue un hito importante (la apertura de la plaza). Había muchas personas que no tenían un lugar donde desplazarse como en otras comunas donde hay parques. Esto está muy asociado a la salud mental también. Hay muchas personas que están cansadas de los confinamientos, cansadas de las cuarentenas y, de alguna manera, esto generó como una oportunidad de romper esa situación. Ahora, todo esto tiene que darse en el marco de la responsabilidad", señala el director del Departamento de Salud Municipal (DESAM), Claudio Pulgar.
Pulgar además aprovechó la instancia para entregar las claves que han tenido en la comuna para abordar la pandemia. Que Petorca sea el único lugar de la región en Fase 3, a su juicio, tiene relación con que "sobre el 80% de la población ya entendió el mensaje y sí está tomando las medidas de autocuidado correspondientes". J
-
Ejemplar: campaña de recolección reunió diez toneladas de alimentos
Todo un éxito resultó la campaña de recolección de alimentos para las ollas comunes de Quillota. El viernes de la semana pasada se realizó la colecta de forma conjunta entre el COSOC de Quillota y la municipalidad de la comuna, en distintos barrios de la ciudad, donde se pudieron recoger grandes cantidades de donaciones en alimentos no perecibles, vegetales, pañales y útiles de aseo.
Desde muy temprano, dirigentes, voluntarios y funcionarios municipales se dieron cita en el Parque Aconcagua, donde se coordinaron las rutas y entregaron credenciales, para partir a recorrer los diferentes barrios de la ciudad. Vecinos, comerciantes, empresarios y organizaciones de trabajadores dijeron presente, donando según sus posibilidades.
Al concluir la jornada, el balance superó con creces las expectativas de los organizadores, tal como manifestó el alcalde Luis Mella Gajardo. "Quiero agradecerles de todo corazón la tremenda ayuda que le han dado a los comedores solidarios de nuestra ciudad. La campaña del viernes pasado fue todo un éxito: más de 10 toneladas de alimentos, recolectadas en distintos lugares de Quillota, demuestran el espíritu solidario que tiene el quillotano. Yo les quiero dar las gracias, a nombre de tanta gente que hoy día, por la crisis que estamos viviendo, no tiene para comer", manifestó el edil.
Por su parte, la vicepresidenta del COSOC, Karen Madrid, destacó que fueron tres días de trabajo voluntario, primero con la recolección y luego con el trabajo de ordenamiento de las donaciones.
"Juntamos casi 10 toneladas de mercadería, que le van a servir mucho a nuestros 12 comedores que están funcionando, así que estamos felices. Han sido jornadas agotadoras, pero con los corazones llenitos por todo lo que se pudo reunir. La gente de Quillota, inmensamente solidaria, se portó muy bien con todos nosotros. Queremos agradecer a la gente de la municipalidad, a los dirigentes sociales, a todas las personas que participaron en estas tres jornadas, porque han sido tres días tratando de ordenar, para entregar la ayuda a los comedores lo más luego posible. Esperamos sea entre lunes y martes", expresó. J
-
solo cinco casos activos
Hasta el cierre de esta edición, de acuerdo al reporte comunal diario que entrega el Departamento de Salud Municipal, en la comuna solo hay 5 casos activos. En tanto, en el informe entregado ayer jueves por la Seremi de Salud, no se registraron nuevos contagios. Números positivos en cuanto a la pandemia mantiene Petorca por estos días, algo que sus habitantes esperan continúe así, para -entre otras cosas- poder admirar su nueva plaza.