-
Con trabajo de hormiga, Quillota sale de la cuarentena tras casi tres meses
El alcalde Luis Mella lo había adelantado hacía un par de semanas a La Estrella. Quillota saldría de la cuarentena luego de Fiestas Patrias. Lo cierto es que la comuna dejará, este lunes a las 05.00 horas, el confinamiento obligatorio de lunes a viernes y comenzará a transitar por el plan "Paso a paso", el que busca, de manera controlada, comenzar a normalizar la vida en las ciudades; eso sí, con una serie de restricciones.
Lo más importante es que Quillota seguirá en cuarentena durante las Fiestas Patrias, por lo que las restricciones de movimiento siguen vigentes hasta el domingo y para salir del hogar, se tendrá que hacer con un permiso temporal a través de la Comisaría Virtual.
Luego de ese día, la cuarentena será levantada de lunes a viernes, habiendo restricción solo los sábados y domingos (ver nota página 3). Esto, para toda la comuna de Quillota, incluyendo los sectores rurales.
En cuanto las vecinas comunas de La Calera y La Cruz, se mantendrán en confinamiento (ver recuadro), al menos por una semana más.
trabajo de hormiga
Pero el paso a Fase 2 de Quillota no es producto del azar. Por el contrario, es el resultado de un trabajo sistemático que han realizado tanto la salud primaria como la administración municipal, las Fuerzas Armadas y de Orden y por sobre todo la población, la que -salvo en las horas de la mañana- respetó las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades y se sometió a los procedimientos de testeo, trazabilidad y aislamiento, la base de la estrategia sanitaria.
Un escenario bastante distinto al que viven otras ciudades en cuarentena, como Valparaíso y Viña del Mar, en donde las cifras no parecen bajar y la movilidad de las personas tampoco. Basta en visitar ferias minoristas para entender la diferencia en la disciplina entre una comuna y otra.
En Quillota, en marzo se formó un equipo COVID, el que se dedicó desde ese entonces a ir -aún con los datos que no les eran entregados a la salud primaria- tras los casos positivos de coronavirus y realizar la trazabilidad, la que se mantuvo bajo control hasta que Quillota enfrentó su peak que lo llevó a la cuarentena, empujado por un brote en la construcción del hospital Biprovincial y la muerte de varios adultos mayores al interior de una casa de reposo en calle Vicuña Mackenna.
Tras semanas de trabajo, y con un cambio de estrategia del gobierno tras el arribo del ministro Paris, los municipios pudieron acceder a más datos y con ello recuperar la trazabilidad.
Eso, sumado a la búsqueda activa y la apertura de una residencia sanitaria -Open Hotel-. permitió mantener las bases para controlar, al menos por ahora, la pandemia.
Proyecciones
Con todo esto sobre la mesa, el equipo COVID del municipio logró incluso proyectar -con certeza- la cantidad de casos diarios que presentaría el informe de la Seremi de Salud, y desde ahí las proyecciones como la que hizo el propio alcalde Mella respecto a la baja que actualmente experimenta Quillota de casos activos, es decir, personas que están contagiando el COVID-19.
De hecho, el seremi de Salud Francisco Álvarez destacó la semana pasada la baja de un 45% de Quillota en 15 días de los casos activos, cifra mayor aún si consideramos el informe epidemiológico dado a conocer ayer.
En lo concreto, Quillota registra 77 casos activos, muy por debajo de los 274 que fue el peak del contagio cuando la cuarentena comenzaba (informe 10 de julio). Además, desde el 24 de agosto que las cifras de Quillota solo saben de bajas. La tasa de incidencia de casos activos en Quillota llega al 78,9%, mientras la regional es de 111%.
Otras variables
Pero los casos activos son una de las variables que se consideran a la hora de avanzar en plan paso a pa. so. Otra tiene que ver con la positividad, es decir, el porcentaje de exámenes positivos para coronavirus de las muestras comunales.
El informe de estrategia nacional de testeo, trazabilidad y aislamiento arrojó que en Quillota la positividad alcanzó el 3,2%, una cifra muy por debajo de la regional, que alcanza el 6,6%.
También destacaron las cifras de búsqueda activa (72.5%), cobertura testeo (89.4%) y oportunidad notificación (96.7%), todas sobre la línea de las cifras regionales.
Fase 3 o regresar
El director de Salud Municipal, Víctor Alvarado, señaló que "estamos muy contentos por haber terminado la cuarentena, indicadores que nos muestran estándares que otras comunas de la región no han logrado".
La autoridad recordó a aquellos que han perdido familiares producto del COVID, al comercio y también a los funcionarios de Salud, "algunos denostados" durante este proceso de control de la pandemia, dijo.
Alvarado recordó que salir de la cuarenta supone una serie de responsabilidades, porque también es una condición a la que se podría volver si no hay un comportamiento adecuado. "Esperamos pasar luego a la tercera etapa", concluyó el directivo.
El alcalde Luis Mella, en conversación con SoyTV.cl, confesó que fue el propio ministro de Salud quien lo llamó previo a la conferencia de prensa para notificarle que Quillota saldría del confinamiento desde el lunes.
"La verdad es que el anuncio es coherente con los últimos informes. El último informe muestra una tasa de positividad de 3.2%, con un 72% de búsqueda activa, un 90% de trazabilidad. Se fueron cumpliendo los indicadores que nos propusieron", dijo Mella, quien reconoció el trabajo municipal por testear, trazar, aislar y también por complementar la labor fiscalizadora de las Fuerzas Armadas y de Orden con más de 50 funcionarios municipales que se sumaron a la fiscalización en las calles céntricas y poblaciones.
Laboratorio
Durante las últimas semanas uno de los problemas que enfrentó Quillota fue la tardanza en la entrega de resultados de los PCR, los que se analizaban en el hospital Eduardo Pereira de Valparaíso y que tardaban hasta ocho días en ser entregados. "Son ocho días de propagación del virus", dijo Mella.
Agregó que trasparentado el problema, la Seremi de Salud posibilitó una solución para apurar estos resultados. Esta situación mejorará la próxima semana, cuando Quillota habilite en su laboratorio comunal tecnología suficiente para resolver en la comuna los PCR que se hagan.
"Vamos a mantener la realización de 100 PCR en la comuna, para mantener la trazabilidad y seguir buscando a los asintomáticos", anunció Mella.
Por último, la autoridad comunal destacó las mejoras en la entrega de información del Minsal y la gradual entrega de confianzas y aportes económicos a la salud primaria. J
El anuncio hecho por el ministro es coherente con los últimos informes epidemiológicos de la comuna"