• Autocuidado: la mejor defensa ante el covid-19

    1 No salir del hogar a menos que sea estrictamente necesario y con la autorización correspondiente en zona de cuarentena total (www.comisariavirtual.cl). En espacios públicos o de venta de productos, mantener distancia de un metro o más entre personas, evitar saludar con la mano o dar besos y no compartir artículos de higiene ni alimentación.

    Si se va a usar transporte público, se debe planificar el viaje (ruta más corta y directa, hora de baja afluencia, ir a pie o bicicleta en trayectos cortos) y hay que evitar aglomeraciones en paraderos y medios de transporte.

    2Deben usarla todos los que salgan de su hogar y quienes atienden en espacios públicos y/o de comercio.

    debe tener tres capas de diferentes materiales (la más absorbente cerca de la boca, la más repelente afuera y en medio un filtro TNT). Es reutilizable y se aconseja lavarla a diario, idealmente a 60 grados.

    recomendada para profesionales de la salud (especialmente los que estén en contacto directo con pacientes). Es una de las más eficaces, no está sugerida para público general y se debe descontaminar para reutilizarla.

    es desechable y muy eficaz para evitar contagios de virus y bacterias. Resistente a fluidos, no debe usarse más de cuatro horas.

    3nariz y boca con pañuelo desechable o con antebrazo (nunca usar la mano).

    4 con agua y jabón, al menos por 20 segundos, especialmente después de visitar espacios públicos o usar medios de transporte colectivo; de tocar superficies en el exterior; de manipular dinero; de sonarse, toser o estornudar; antes y después de cuidar a personas contagiadas, entre otras. Secarse con toalla limpia o desechable.

    5cuando no se tenga acceso a agua y jabón, la alternativa es usar desinfectante de manos , que debe tener un mínimo de alcohol del 60%.