• La línea que mantiene el COVID a raya

    Camila, Nicole, Stephanie, Nicolás, Luiset, Gabriela, Marco y Pablo son la primera línea municipal de Quillota para enfrentar el COVID-19.

    Liderados por el enfermero Fernando Espinoza, este grupo de doctores, TENS, enfermeras y conductores ha sido el que ha dialogado, examinado y seguido cada uno de los casos positivos de la comuna, y el que -con su seguimiento telefónico día a día e información a contactos cercanos de casos positivos- ha incidido en que hoy Quillota solo tenga 63 casos (con 100 mil habitantes), ubicándose en el noveno puesto de infectados de la región.

    La mayoría son jóvenes y viven en esta pandemia sus primeras experiencias complejas. Todos, a dos meses de haber partido, mantienen firme su compromiso de seguir hasta el final. Saben que el sacrificio es altísimo, pero han revivido el compromiso profundo por la carrera que decidieron estudiar.

    Muchos han debido postergar los abrazos con sus padres, distanciar los encuentros con sus novios o iniciar diálogos con sus hijos para explicarles lo que hacen día a día. Todos han debido tomar medidas extras en sus casas: ingresar por puertas o ventanas laterales, lavar la ropa de inmediato e incluso reforzar medidas de cuidado en sus casas. Todos saben que si no se cuidan, puede llevar el virus a sus hogares y hasta ahora, van invictos.

    Luiset Mejías es doctora, oriunda de Caracas, vive con su hija y tras una experiencia en Santiago se subió a la lucha del COVID-19 en Quillota. "Generalmente uno ve fallas en la medida del lavado de manos. Las personas dicen que sí, pero creo que en un porcentaje bajo lo hacen", dice la doctora sobre sus visitas.

    Nicolás Rojo es TENS y llegó para descubrir una experiencia nueva. "Me gusta mucho lo que estudié, aunque arriesgue mi vida", dijo. Al principio contó que la idea no fue muy aceptada por sus padres, pero con el tiempo se acostumbraron y ahora lo apoyan.

    Gabriela Mora es enfermera y para ella la experiencia ha ido en aumento cada día, conforme ha aumentado el contagio. Con sus padres crónicos y su pareja asmático, ha tenido que cambiar su forma de vida. "Los voy a ver cada 15 días, pero mantengo la distancia, no los abrazo y las visitas son cortas. Mis papás lo saben", concluye. J

  • Niegan traslado de lactante al Fricke por sospechas de Covid-19

    El Hospital San Martín de Quillota negó y desmintió el supuesto traslado de una lactante hacia el Hospital Gustavo Fricke, en Viña del Mar, producto de ser sospechosa de COVID-19.

    La información trascendió a través de las redes sociales y plataformas locales en la comuna de Quillota durante el miércoles por la noche.

    En este contexto, el centro asistencial se encargó de aclarar que la paciente proveniente de La Cruz "en ningún momento ha presentado un paro cardiorrespiratorio, ni tampoco su ingreso al Hospital San Martín de Quillota se debió a sospecha de COVID-19".

    Según explican, el uso de elementos de protección por parte del personal es parte de los protocolos sanitarios plenamente vigentes y que se adoptan en los traslados de pacientes.

    Asimismo, la lactante fue estabilizada e intubada en el recinto asistencial de Quillota, y posteriormente se le practicaron exámenes, seguido de coordinar con el hospital viñamarino su traslado.

    "Una vez en el Hospital Gustavo Fricke, se le tomó PCR como parte de los protocolos de ingreso a la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos, y en la actualidad la paciente se encuentra estable, fuera de riesgo vital, con diagnóstico reservado en el marco de la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes", finalizó el comunicado. J