-
Abren nuevo laboratorio en La Ligua para procesar los exámenes PCR
La pandemia de COVID-19 no da tregua y las semanas que restan para que termine el invierno serán cruciales. Por esto, es necesario que las autoridades de Gobierno y Salud avancen al mismo ritmo vertiginoso que lo hace el virus y de darle freno se trata. A eso también, claro, se debe sumar el autocuidado de la población.
Entre los aspectos que podrían hacer la diferencia en el combate de la pandemia está aumentar la capacidad de testeos y, también, de entrega de los resultados de los exámenes de PCR. Ahora, si bien existen variaciones respecto al tiempo de espera considerando la zona del país donde se hagan, generalmente -por lo bajo- este se sitúa alrededor de las 48 horas.
En la zona interior de la Región de Valparaíso el recinto que absorbe principalmente el procesamiento de estos tests es el Hospital San Camilo de San Felipe. El recinto además realiza esa labor para la Región de Coquimbo y esa carga de trabajo impide que la entrega de resultados sea más rápida.
Justamente para sumarse a la labor que está realizando el recinto de salud sanfelipeño, actualmente en el Hospital San Agustín de La Ligua se está trabajando a toda máquina para levantar en el breve plazo un Laboratorio de Biología Molecular. Junto a la Unidad de Operaciones del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, se trabajó con un modelo autorizado por el Instituto de Salud Pública (ISP), que permitirá la ampliación del laboratorio del recinto de salud liguano y así poder instalar el que analizará las muestras PCR.
Para la instalación de este laboratorio existe un trabajo mancomunado entre el ámbito público y el privado. El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota se está preocupando de la construcción de los muebles y de los implementos como los climatizadores, entre otros. La empresa Anglo American donará los equipos a través del ministerio de Salud y el Rotary Club de La Ligua efectuó el aporte para la infraestructura, es decir, su construcción.
La razón de que este laboratorio se instale en la comuna fue explicada por la directora del Hospital San Agustín, Francisca Zapata. La profesional indicó que "si bien este tipo de laboratorios está pensado para hospitales de alta complejidad, Minsal quiso que este laboratorio se implementara en uno de los hospitales de nuestra red, que tras el análisis de costo, acceso y estructural de la red surgió La Ligua como una alternativa".
Justamente respecto a la confiabilidad que tendrán los tests que se realizarán en este hospital de menor complejidad, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que "contará con todos los recursos humanos y recursos que se requieran para poder funcionar. Esperamos que en las próximas semanas esté habilitado este laboratorio para poder aumentar la cobertura de testeos en nuestra región". Asimismo, la autoridad adelantó que se instalarán nuevos laboratorios de este tipo en la región, pero no entregó más detalles sobre los lugares. J
-
Dentista arrojó positivo en la cárcel de Quillota
Un odontólogo que se desempeñaba en la Cárcel de Quillota arrojó positivo en el test rápido de COVID-19 que se le realizó en el Centro de Detención Preventiva de Quillota. Así se activó el protocolo por coronavirus, quedando el dentista en cuarentena preventiva hasta tener los resultados del examen de PCR.
El funcionario habría estado en contacto con una persona que recientemente fue informada como contagiada. Al detectarse el resultado positivo en el test rápido, fueron evaluadas todas las personas, funcionarios y población penal, que estuvieron en contacto con él. El test rápido arrojó negativo para todos ellos.
El director regional de Gendarmería, coronel Manuel Palacios, comentó que "hemos implementado los protocolos establecidos para estos casos y que implican el aislamiento inmediato y verificación de los posibles contactos directos".
Como medidas, se ha implementado la utilización de cabañas de aislamiento, suspensión de visitas, protocolos de aislamiento en cada recinto penitenciaron para los casos sospechosos. J
-
A un mes de pedir ayuda crucina aún no regresa
Poco más de un mes ha pasado desde que la crucina Adriana Cáceres pidió ayuda a través de las redes sociales para volver a Chile. La oriunda de La Cruz estaba en República Dominicana cuando el coronavirus explotó y simplemente no pudo volver.
Tenía pasajes comprados con la línea Avianca, pero ante el cierre del espacio aéreo no hubo una solución concreta para ella.
Fue así como comenzó a pedir ayuda en redes sociales y fue en la red Twitter donde encontró los primeros apoyos.
Su mensaje de ayuda encontró amplificación en los RT de la seleccionada nacional Tiane Endler y la comediante Natalia Valdebenito. "En estos momentos yo estoy viviendo un infierno porque en el lugar donde vivo nos dijeron que teníamos este mes para pagar o nos desalojan. Estamos sin dinero, sin comida, con un pie adentro y otro afuera", agregó a mediados de abril.
Desde ese momento la cancillería la contactó y el municipio local con su familia, todos intentando concretar el regreso, el que podría concretarse luego. J