-
Auxiliar de aseo trae el "kompa" a La Calera
Con dos primos haitianos y su equipaje, Wislet Saint-Louis (24) se atrevió arribar a Chile, a pesar de la tremenda barrera del idioma. A eso se sumaban los temores iniciales a no ser bien recibido en un país que recién estaba habituándose a la importante llegada de inmigrantes venidos desde Haití.
Apenas se bajó del avión, Santiago fue su primer destino. Allí, complicado con el español y el ritmo de vida capitalino, lo primero que hizo fue pensar en cambiarse de ciudad para establecerse y un mes después llegó a La Calera, en donde reside hasta la actualidad.
Soltero, Wislet Saint-Louis no tuvo miedo en partir desde cero y buscar trabajo. Le dieron el puesto de auxiliar de aseo en el Liceo Industrial de La Calera y allí se quedó. Posteriormente, con el sustento económico ya asegurado, pudo retomar la pasión que lo llena desde niño: la música y el tradicional "kompa" de su país natal.
Dos grupos
Entre escobas y palas de aseo, el joven se ha dado el tiempo para no dejar de lado la música, por lo que es muy común escucharlo entonar una que otra canción mientras desarrolla sus labores. Sin embargo, aquello lo explota a cabalidad mientras canta con los dos grupos a los que pertenece.
El primero de ellos, cuyo nombre está por definirse, lo integra junto a sus dos primos, con quienes ya se entendían en el ámbito musical antes de salir de Haití. Al compartir más horas junto a ellos, mientras estudian en la jornada vespertina de adultos del Liceo Pedro de Valdivia de La Calera, tuvieron más ocasiones para volver a coincidir en torno a un escenario. Así, en ese lugar, fueron parte del espectáculo artístico de graduación de cuarto medio de ese establecimiento.
La segunda agrupación que compone se llama Galaxie, con la cual participa en la Iglesia Asamblea de Dios en la zona. "Nos gustaría presentarnos en eventos más grandes y encontrarnos con más personas", dice Wislet Saint-Louis, quien además de cantar, toca el bajo.
El "kompa"
Con la llegada de los inmigrantes haitianos a Chile, de a poco hemos comenzado a habituar el oído a otros ritmos ajenos a nuestro repertorio musical local. En ese sentido, el refrescante sonido del "kompa" empieza a irrumpir con fuerza. De hecho, Saint-Louis comenta que las veces que se ha presentado junto a sus compañeros con ambas agrupaciones, la recepción del público chileno ha sido buena.
El "kompa" es uno de los estilos más duraderos y populares de la música haitiana. Éste se desarrolló un tiempo después de que Haití fuera colonizado y se popularizó desde los años cincuenta del siglo pasado. La aparición de este estilo musical está vinculado a la creación del Conjunto International, por los músicos haitianos Nemours Jean Baptiste y Webert Sicot, en 1954. Estos saxofonistas, dada la influencia que la música latinoamericana tenía en la radio que se escuchaba en Haití en esa época, desarrollaron en un primer momento un estilo simple y más lento influenciado por el merengue dominicano de salón.J
-
Una olmueína podría ser la nueva reina del Festival del Huaso
El próximo 16 de enero comanzará uno de los eventos musicales más importantes del verano en la región y el país: el Festival del Huaso de Olmué. Dentro de las actividades, una de las que captan la atención del público, es la elección de la reina, pero este año la competencia será más difícil. En las versiones anteriores, la soberana resultaba de una competencia entre los medios de comunicación que cubren el evento, pero en esta ocasión las vecinas también podrán ser rivales. Esto, porque desde la municipalidad buscarán que una olmueína de tomo y lomo se quede con la corona. Para eso llamaron a un concurso para elegir a la representante local, quien se deberá medir con las otras aspirantes de la prensa.
La elección de la representante de la comuna para aspirar a ser la reina del Festival del Huaso de Olmué se realizará hoy en la hostería "El Copihue" a las 16.00 horas. Para ello, las participantes deberán hacer una breve presentación, la cual puede ser de diversa índole como un baile, canto o demostración artística. "Lo principal, es que por medio de su presentación acredite ser olmueína de corazón", se indica en las bases. El concejal Carlos Vargas, comentó que de hace años ha planteado la idea de que una vecina de la comuna sea reina del festival. "Siempre critiqué el hecho que faltaba una representante de la comunidad (...) se echaba de menos la representación local, hasta que ahora se pudo abrir esta oportunidad", manifestó.J