• A un mes de crimen: más seguridad pero sin detenidos

    La incertidumbre sobre quién fue el responsable de dar muerte al quillotano Nicolás Salinas Pizarro, de solo 23 años, todavía sigue en la comuna. A pesar de que en algún momento el propio gobernador Iván Cisternas declaraba entusiasta que el cerco en torno al homicida se estaba cerrando y que en poco tiempo habría novedades, aún no se logra dar con su paradero a poco de cumplir un mes de este hecho de sangre.

    Mientras la indagatoria sigue su curso y también el fiscal de foco, solicitado por el gobernador Iván Cisternas, ya ejerce su labor investigativa en la zona, las policías y el municipio han estrechado su trabajo colaborativo en materia de prevención. Precisamente en ese sentido, durante esta semana, se han sumado nuevas acciones e infraestructura en la comuna en post de aumentar la percepción de seguridad entre la población.

    Vigilancia

    Una de las acciones más visibles para el común de los quillotanos que frecuentan las calles céntricas de la comuna, es la instauración de cambio de turno de Carabineros en terreno. En particular, se realizó en plaza Los Ceibos, lo que se replicará en otros lugares.

    Con lo anterior, indica el mayor de la Cuarta Comisaría, Misael Olivares, se logra "que la gente conozca a los carabineros que están trabajando, ya que esta preparación de los servicios se hace al interior de las unidades, por lo tanto, el cambio de turno en terreno permite disminuir los tiempos de respuestas y no se produzca una tardanza en que el personal salga a la población cuando se realizan".

    En materia preventiva, el sector de plaza Los Ceibos tendrá un rol significativo en cuanto a que allí se aplicarán y se pondrán a prueba aspectos que después se busca implementar en otros sectores de Quillota.

    Otra de las medidas concretas que se ejecutarán en el lugar, es la instalación de una una oficina de seguridad pública municipal, la que realizará funciones de atención ciudadana y coordinación territorial con Carabineros, para así fortalecer la presencia policial en las calles y mejorar la respuesta de información a la comunidad.

    La oficina en Los Ceibos, según el plazo autoimpuesto por el alcalde (s) Óscar Calderón, deberá estar completamente operativa en marzo. Ahora, agregó la autoridad municipal, "estamos conversando con Carabineros la posibilidad de hacer un trabajo conjunto (...) El mayor nos explicó que lo está estudiando, que lo tiene que presentar a su autoridad (....) solo esperamos aquello para poder definir la modalidad de atención que vamos a tener".

    circuito

    Durante el primer semestre estaría en total funcionamiento lo que Calderón denomina "Circuito de Prevención", que considera una oficina de seguridad pública municipal similar en el sector surponiente de la comuna, cercano al lugar donde se produjo la última balacera con resultado de muerte. Eso, además de una red de cerca de 40 cámaras de seguridad en varios puntos conflictivos y de alta concurrencia.

    También, aunque de forma indirecta, a este trabajo en materia de seguridad aportará una central espejo de monitoreo de cámaras que se acaba de terminar de habilitar en dependencias municipales. Este espacio depende de la unidad de Protección Civil y recibe imágenes de lo que está ocurriendo en 19 puntos de la comuna las 24 horas del día, los 365 días del año. Aunque fue concebida para reaccionar rápidamente ante emergencias, como incendios, explosiones o derrames de combustible, entre otras, "si se identifica algún acto delictual o alguna sospecha directa de que puede ocurrir, tenemos línea directa con Carabineros para informarles lo que está pasando", acota Calderón.J